Clave/Siglas
Nombre
Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.
¿Qué establece?
Obligaciones del gobierno y los derechos y obligaciones de los particulares, en la aplicación de los mecanismos y medidas de prevención, auxilio recuperación para la salvaguarda de las personas, sus bienes, el entorno y el funcionamiento de los servicios vitales y sistemas estratégicos ante la eventualidad de una emergencia, siniestro o desastre.
¿A quién aplica?
Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, que en el ámbito de sus atribuciones, participen en coordinación con los tres órdenes de gobierno en materia de protección civil, así como para los sectores social y privado, en la consecución de los objetivos de la Ley.
Clave/Siglas
Nombre
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y otros.
¿Qué establece?
Establecer los lineamientos mínimos obligatorios en materia de gestión integral de riesgos y protección civil para la
operación segura de instalaciones eléctricas temporales.
¿A quién aplica?
Esta Norma Técnica se aplicará en la Ciudad de México, en toda instalación eléctrica temporal que se realice en ferias,
espectáculos públicos, tradicionales, religiosos o en cualquier espacio físico autorizado, adaptado o habilitado para la
operación y utilización de estas instalaciones.
Clave/Siglas
Nombre
Lineamientos para la Elaboración de Estudios de Riesgo y Términos de Referencia Escuelas, viviendas y otros.
¿Qué establece?
Establecer los lineamientos mínimos obligatorios en materia de gestión integral de riesgos y protección civil para la
operación segura de instalaciones eléctricas temporales.
¿A quién aplica?
Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que participen en coordinación con los tres órdenes de gobierno en materia de protección civil, así como para los sectores social y privado, en la consecución de los objetivos de la Ley.
Clave/Siglas
Nombre
Ley General de Protección Civil.
¿Qué establece?
Bases de coordinación entre los tres órdenes de gobierno en materia de protección civil. Los sectores privado y social participarán en la consecución de los objetivos de esta Ley, en los términos y condiciones que la misma establece.
¿A quién aplica?
Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, que en el ámbito de sus atribuciones, participen en coordinación con los tres órdenes de gobierno en materia de protección civil, así como para los sectores social y privado.
Clave/Siglas
Nombre
Reglamento de la Ley General de Protección Civil.
¿Qué establece?
Regula las disposiciones de la Ley de Protección Civil.
¿A quién aplica?
Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, que en el ámbito de sus atribuciones, participen en coordinación con los tres órdenes de gobierno en materia de protección civil, así como para los sectores social y privado, en la consecución de los objetivos de la Ley.
Clave/Siglas
Nombre
Reglamento de Construcción para el Distrito Federal.
¿Qué establece?
Requisitos técnicos a que deben sujetarse las construcciones e instalaciones en predios y vía pública, a fin de que se satisfagan las condiciones de habitabilidad, seguridad, higiene, comodidad, accesibilidad y buen aspecto.
¿A quién aplica?
Obras de construcción, instalación, modificación, ampliación, reparación y demolición, así como el uso de las edificaciones y los usos, destinos y reservas de los predios del territorio del Distrito Federal.
Clave/Siglas
Nombre
Normas Técnicas Complementarias para el Proyecto Arquitectónico.
¿Qué establece?
Requisitos mínimos para el diseño y ejecución de las obras e instalaciones de edificación en el Distrito Federal, a fin de asegurar su buen funcionamiento y accesibilidad, respecto de la habitabilidad, higiene, servicios y acondicionamiento ambiental; comunicación, evacuación y prevención de emergencias.
¿A quién aplica?
Todos los trabajos de diseño y ejecución de obras e instalaciones que realicen o pretendan realizar el Gobierno y los particulares, dentro del Distrito Federal.
Clave/Siglas
Nombre
Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar.
¿Qué establece?
Señales y avisos que en materia de protección civil, permitan a la población identificar y comprender los mensajes de información, precaución, prohibición y obligación.
¿A quién aplica?
Todos los inmuebles, establecimientos y espacios de los sectores público, social y privado, en los que, conforme a leyes, reglamentos y normatividad aplicables en materia de prevención de riesgos, deba implementarse un sistema de señalización sobre protección civil.
Clave/Siglas
Nombre
Tsunamis.- Características y especificaciones de prevención, alertamiento y evacuación.
¿Qué establece?
Establece las características y especificaciones del procedimiento y método de las acciones a seguir antes, durante y después de situaciones de emergencia o desastre originados por tsunamis, a fin de contribuir a la reducción del riesgo ante la presencia de este fenómeno natural perturbador en zonas marítimas mexicanas.
¿A quién aplica?
Empresas ubicadas en zonas colindantes a las costas nacionales.
Clave/Siglas
Nombre
Acciones de prevención y condiciones de seguridad en materia de protección civil en situación de emergencia o desastre.
¿Qué establece?
Acciones de prevención y condiciones de seguridad en materia de protección civil que se requieren para las personas con discapacidad en situación de emergencia o desastre.
¿A quién aplica?
Todos los inmuebles y establecimientos mercantiles de los sectores público, privado y social, en los cuales laboren, estudien o atiendan de manera ocasional o permanente a personas con discapacidad y que deban cumplir con lo establecido en las leyes, reglamentos y normatividad en materia de protección civil.
Clave/Siglas
Nombre
Medidas de previsión, prevención y mitigación de riesgos en centros de atención infantil en la modalidad pública, privada y mixta.
¿Qué establece?
Establece las medidas de seguridad en materia de protección civil que se deben implementar en los inmuebles o instalaciones destinados a la operación y funcionamiento de los centros de atención infantil en la modalidad pública, privada y mixta.
¿A quién aplica?
Aplica a propietarios, poseedores y responsables de la administración y operación de centros de atención infantil en la modalidad pública, privada y mixta.
Clave/Siglas
Nombre
Términos de referencia para la elaboración de Programas internos de protección civil.
¿Qué establece?
Los presentes Términos de Referencia, establecen los lineamientos y directrices para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil de:
a) Inmuebles destinados a vivienda plurifamiliar, conjuntos y unidades habitacionales
b) Inmuebles destinados al servicio público
c) Inmuebles de aforo mayor a cincuenta personas, o de aforo menor, en los casos en los que acuerdo al cuestionario de autodiagnóstico, resulten de alto riesgo
d) Establecimientos mercantiles de mediano y alto riesgo
e) Centros comerciales
f) Industrias
¿A quién aplica?
Ciudad de México
Clave/Siglas
Nombre
Términos de referencia para la elaboración de Programas especiales de protección civil.
¿Qué establece?
Establecen los lineamientos y directrices para la elaboración de Programas Especiales de Protección Civil para eventos de afluencia masiva, para eventos que se realicen en inmuebles de uso diferente al habitual, en eventos donde se adicionen estructuras de las que se utilizan habitualmente (luz, sonido, estructuras, etc.) y en los eventos masivos en que se utilicen efectos de pirotecnia.
¿A quién aplica?
Ciudad de México
Clave/Siglas
Nombre
Norma técnica complementaria ntcpc-001-it-2016.-instalaciones de gas l.p. Temporales.
¿Qué establece?
Norma Técnica Complementaria se aplicará en toda instalación temporal que utilice Gas L.P, en ferias, espectáculos públicos, espectáculos tradicionales y religiosos, o en cualquier espacio físico autorizado, adaptado o habilitado para la operación y utilización de estas instalaciones.
¿A quién aplica?
Ciudad de México
Clave/Siglas
Nombre
Norma técnica complementaria ntcpc-002-it-2016.- instalaciones eléctricas temporales.
¿Qué establece?
Esta Norma Técnica Complementaria se aplicará en toda instalación eléctrica temporal que se realice en ferias, espectáculos públicos, tradicionales, religiosos o en cualquier espacio físico autorizado, adaptado o habilitado para la operación y utilización de estas instalaciones.
¿A quién aplica?
Ciudad de México
Clave/Siglas
Nombre
Instalaciones de juegos mecánicos temporales.
¿Qué establece?
Establecer los lineamientos mínimos obligatorios en materia de protección civil para la instalación y operación de juegos mecánicos temporales.
¿A quién aplica?
Ciudad de México
Clave/Siglas
Nombre
Planeación, instalación, operación y cierre de refugios temporales.
¿Qué establece?
Lineamientos para la planeación, instalación, operación y cierre de los Refugios Temporales en la Ciudad de México, preservando la integridad física, psicológica y emocional de la población que resulte afectada por una situación de emergencia, siniestro o desastre.
¿A quién aplica?
Ciudad de México
Clave/Siglas
Nombre
Simulacros y evacuación de inmuebles.
¿Qué establece?
Lineamientos obligatorios en materia de protección civil para la realización de simulacros y evacuación de inmuebles asentados en la Ciudad de México.
¿A quién aplica?
Ciudad de México
Clave/Siglas
Nombre
Sistema de alerta sísmica de la Ciudad de México.
¿Qué establece?
Que establece los lineamientos para el sistema de alerta sísmica de la Ciudad de México.
¿A quién aplica?
Ciudad de México
Clave/Siglas
Nombre
Brigadas en materia de protección civil.
¿Qué establece?
Lineamientos de capacitación para las brigadas en materia de protección civil.
¿A quién aplica?
Ciudad de México
Clave/Siglas
Nombre
Brigadas en materia de protección civil.
¿Qué establece?
Lineamientos de capacitación para las brigadas en materia de protección civil.
¿A quién aplica?
Ciudad de México