
¿SABES QUÉ ES UN TERCER ACREDITADO?
- Posted by CESE Blog
- On julio 8, 2021
- 0 Comments
Los Terceros Acreditados son personas físicas o morales, que prestan servicios profesionales en materia de protección civil.
Un Tercer acreditado están registradas y autorizadas por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Con ello se les permite elaborar programas en la materia, impartir capacitación y realizar estudios de riesgo-vulnerabilidad, así como proporcionar servicios de consultoría y asesoría.
El Tercer Acreditado debe asumir la responsabilidad de vigilar los establecimientos donde entregó los Programas Internos de Protección Civil (PIPC). Confirmando que no se han hecho cambios en los inmuebles, en caso de que el dueño del establecimiento los haga sin informarle, el Tercer Acreditado.

Obligaciones de un tercer acreditado
- Apoyar de manera altruista en labores de auxilio, de acuerdo a sus capacidades, ante la ocurrencia de una Emergencia o Desastre, coordinados por la Secretaría.
- Coadyuvar acorde a sus capacidades, en las acciones de evaluación de inmuebles ante la ocurrencia de una Emergencia o Desastre, coordinados por las autoridades competentes.
- Mantenerse actualizado en los aspectos técnicos de los temas relacionados con las Normas, Reglamentos y Procedimientos que rigen la especialidad para la cual fue acreditado, mediante los cursos oficiales que impartan la Secretaría, colegios de profesionistas, asociaciones e instituciones educativas que formen parte del Sistema Educativo Nacional.
- Mantener bajo estricto control y reserva los documentos, constancias, formularios, registros y certificados que se le proporcionen para el ejercicio de las funciones que se le han conferido, en los términos de la Ley en la materia.
El artículo 224 (Ley de Gestión Integral) señala que se sancionará a la persona o personas que sin autorización correspondiente se atribuyan de manera pública el carácter de Tercer Acreditado. Esto aplicando la ley con base en el artículo 323 del Código Penal, equiparándolo al delito de usurpación de profesión.

Programas Internos de Protección Civil (PIPC).
De acuerdo a la Secretaría de Gobernación, un PIPC es una herramienta de planeación que prepara a las instituciones públicas y privadas, viviendas e inmuebles. Para a afrontar emergencias y desastres de una manera adecuada y eficaz gracias a la cual se podrá disminuir el riesgo de accidentes en dichas situaciones e incluso podrían salvarse vidas.
Un adecuado plan de Protección Civil contendrá la manera en que los individuos dentro de un inmueble deberán responder frente a emergencias:
Como son sismo u otra más exclusiva que esté relacionada con las actividades, equipo o materiales que se manejen dentro del lugar.
Este programa, es una obligación establecida por ley que de no cumplirse puede derivar en multas o incluso en clausuras.
La ley exige que cada doce meses se actualice el programa de Protección Civil de las empresas y los inmuebles que lo necesiten.

La manera de evitar esto es con ayuda de una consultoría que tenga la experiencia y los conocimientos necesarios para diseñar un programa de Protección Civil a la medida de cualquier empresa.
En CESE Consultores contamos con Tercer Acreditado, para mayor información puedes mandarnos un correo a contacto@ceseconsultores.com o puedes llamar al +52 (55) 1209-1163.
Si nuestra nota te pareció interesante, no olvides compartirla en tus redes sociales.
0 Comentarios