• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

Sabías que el 6 de enero es Día de la enfermera

  • Posted by CESE Blog
  • On enero 6, 2021
  • 0 Comments

En México el 6 de enero celebramos, además del día de reyes, el día de la enfermera.

¿Cómo surge el Día de la enfermera?

El personal de enfermería es uno de los pilares en el área de la salud por su constante servicio a millones de pacientes.

El director del Hospital Juárez de México en 1931 José Castro Villagrana, instauraría el 6 de enero como el día de la enfermera y enfermero en México, para darle el reconocimiento que merece todo el personal de enfermería.

Importancia de las enfermera

La importancia de las actividades realizadas, tanto como de las enfermeras mismas es tanta que en México no solo tienen el 6 de enero como el día que celebramos sus méritos, sino también internacionalmente celebramos el día de la enfermera el 12 de mayo.

Los enfermeros(as) ocupan un rol fundamental en los cuidados y recuperación de los pacientes, teniendo en algunos centros de salud y hospitales.

Realizar diagnósticos simples que no requieran de realizar estudios específicos, como también observar la evolución que tenga el paciente con uno u otro tratamiento.

Actualmente

En México se estima que hay 2.8 enfermeras por cada mil mexicanos teniendo un déficit de 350 mil trabajadores de salud.

La directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, Rosa Amarilis Zárate Grajales, menciona que actualmente hay 315 mil enfermeras del sector salud, los cuales  45 por ciento tiene licenciatura, especialización o un posgrado, mientras que el resto es de nivel técnico.

Actualmente atiende a poco más de 120 millones de mexicanos, cada día se requiere más personal del sector salud e invertir en su formación, por la situación actual que está cruzando el país de la emergencia sanitaria del Covid-19, que se agrava cada vez más con el incremento de contagios. Al año apenas egresan entre 20 mil y 22 mil enfermeros entre técnicos y con nivel de licenciatura.

Labor de Enfermería en empresas

Las enfermeras/os junto con los médicos trabajan juntos con el fin de que todos los colaboradores de la empresa conserven su salud.

La gestión, capacidad de planificación y trabajo en equipo son cualidades que en enfermería son imprescindibles desarrollar en un servicio médico empresarial.

Algunas funciones que enfermería del trabajo realiza son: planificación de vigilancia, medicina asistencial y primeros auxilios, colaboración en documentación, entre otras.

Los médicos y enfermeras constantemente se capacitan para estar a la vanguardia en los avances en salud.

En CESE Consultores te damos todo lo que necesites para promover en tu organización hábitos saludables y entornos laborales favorables que propicien: salud, seguridad, productividad y satisfacción. Te ofrecemos:

  • Atención médica y de enfermeras especializadas.
  • Cursos de Primeros Auxilios.
  • Programas para promover la salud de los trabajadores y prevenir las adicciones.
  • Exámenes médicos.
 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
  • 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
  • 8 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
  • ¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

CESE CONSULTORES LES DESEA UN FELIZ 2021

Previous thumb

¿Qué es Programa Interno de Protección Civil?

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad