De acuerdo a la Secretaría de Gobernación, un Programa Interno de Protección Civil es una herramienta de planeación que prepara a las instituciones públicas y privadas y a viviendas e inmuebles en general a afrontar emergencias y desastres de una manera adecuada y eficaz gracias a la cual se podrá disminuir el riesgo de accidentes en dichas situaciones e incluso podrían salvarse vidas.
Un adecuado plan de Protección Civil contendrá la manera en que los individuos dentro de un inmueble deberán responder frente a emergencias, ya sea alguna que tenga un sentido general como un sismo u otra más exclusiva que esté relacionada con las actividades, equipo o materiales que se manejen dentro del lugar.
Este programa no se trata simplemente de un lujo que pueden darse ciertas empresas y establecimientos, es una obligación establecida por ley que de no cumplirse puede derivar en multas o incluso en clausuras. La manera de evitar esto es con ayuda de una consultoría que tenga la experiencia y los conocimientos necesarios para diseñar un programa de Protección Civil a la medida de cualquier empresa.
Además de ser forzoso por ley, tener un plan actualizado de Protección Civil puede ayudar a salvar vidas en caso de desastre.
Sin embargo, no basta con haber contratado los servicios de expertos en la materia para desarrollar un plan completo, es necesario que cada año este se renueve. La ley exige que cada doce meses se actualice el programa de Protección Civil de las empresas y los inmuebles que lo necesiten,
En parte esto es una medida para que las empresas, establecimientos y demás sitios con aforo superior a las cincuenta personas se adecúen a nuevas Normas Oficiales. Es posible que una Norma Oficial se cree o se modifique y que sus nuevos parámetros ya no coincidan con los puntos establecidos en el plan anterior de Protección Civil, por lo que se debe establecer uno que se adecúe a los nuevos requerimientos de la ley.
La renovación del programa también obedece a las remodelaciones o cambios que pudieran haberse realizado en las instalaciones internas o externas de los inmuebles o al cambio de lugar de equipo o mobiliario, razones por las que podría ser necesario una nueva ruta de evacuación o un cambio en alguno de los aspectos que abarca un plan de Protección Civil.