• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?

  • Posted by CESE Blog
  • On abril 5, 2023
  • 0 Comments

Un Plan Familiar de Protección Civil es una guía para saber que actividades realizar antes, durante y después de una situación de emergencia o desastre.

Tiene como objetivo aplicar medidas de preparación y auto-protección mediante:

  • Un examen de las condiciones de seguridad de tu casa y sus alrededores.
  • Una planificación de acciones para corregir y mejorar las condiciones de seguridad.
  • El diseño y elección de rutas de evacuación y puntos de reunión.
  • El abastecimiento de materiales y utensilios para autoprotección y comunicación de la familia.

¿Para qué sirve?

  1. Porque sirve para evitar poner en riesgo tu vida y la de tu familia e incluso tus mascotas

2. Permite Planificar acciones y pasos a seguir en caso de emergencia

3. Te prepara para saber que hacer en caso de que un fenómeno perturbador impacte en tu comunidad

Elementos del Plan Familiar de Protección Civil

  1. En primer lugar, Detectar y reducir riesgos ante:
  • Fenómenos perturbadores
  • Instalaciones eléctricas, hidráulicas y de gas lp
  • Pisos, escaleras, techos y paredes
  • Sustancias Químicas Peligrosas

2. Diseñar Rutas de evacuación :

  • Debe incluir un croquis que señale las rutas de evacuación y la zona de menor riesgo dentro y fuera de la casa. Así mismo se deben señalar las zonas de los posibles riesgos, fallas y desperfectos encontrados.
  • Las rutas de evacuación no deben presentar obstáculos y la distribución del mobiliario deberá ser la adecuada a la hora de salir
  • La ruta de evacuación más apta es aquella en la que se recorre el tiempo al punto de reunión o zona de menor riesgo.

3. Saber qué para tomar la mejor decisión

Prepárate para tomar las decisiones más adecuadas a fin de afrontar
desastres según las posibles circunstancias.

  • Es elemental saber qué hacer ante una emergencia; consulta las recomendaciones específicas de cada momento: antes, durante y después del impacto de un fenómeno perturbador.
  • Consulta la Guía de Prevención de Desastres en:
  • www.gob.mx/cenapred

4. Realiza simulacros de evacuación

Realiza periódicamente ejercicios o simulacros en el hogar.
Un simulacro es un ensayo o práctica acerca de cómo se debe actuar en
caso de una emergencia por inundación, ciclón tropical, incendio, sismo.
Realizarlo aporta muchas ventajas:
• Comprobar anticipadamente si las acciones de preparación son
eficientes
• Realizar correcciones al Plan familiar de Protección Civil, una vez
terminado el simulacro y poder actuar correctamente ante desastres.

CESE Consultores te invita a participar activamente en las acciones de protección civil. Tanto en los eventos conmemorativos como en los simulacros, involucrando a tu familia ¡tu participación es importante!.

En CESE Consultores te podemos ayudar en la implementación y elaboración de programa interno de protección civil  a la medida de tu organización.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
  • 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
  • 8 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
  • ¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

PRIMER SIMULACRO NACIONAL 2023

Previous thumb

¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad