Agua y jabón, ¿Son los mejores aliados para prevenir contagios Covid-19?

La química supramolecular y la nanociencia indican no sólo cómo los virus se autoensamblan, sino también nos enseñan cómo podemos vencerlos con algo tan simple como el agua y el jabón.

Los investigadores Gabriel Merino, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Jessica Flood-Garibay y Miguel A. Méndez-Rojas, ambos de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), responden ¿por qué el jabón funciona para inactivar el coronavirus, y en general, a la mayoría de los virus?

Los especialistas explican que al toser o estornudar, se expulsan pequeñas gotas de saliva que vuelan entre 2 y 10 metros, por ello es tan importante cubrirse apropiadamente la boca. Estas gotitas se depositan en las superficies y se secan rápidamente, pero los virus contenidos en ellas aún están activos por horas, incluso por días, antes de encontrar un organismo huésped.

La humedad, la luz solar (luz UV) y el calor pueden desactivar al virus, pero su permanencia depende también de las interacciones con las superficies en las que se depositan.

Las fibras de las telas o la celulosa de la madera forman interacciones fuertes con los virus, pero la piel es la superficie de depósito ideal para un virus. Por lo tanto, cuando tocas una superficie metálica contaminada con algún virus, éstos se pegan a tus manos porque la interacción con la piel es más fuerte.

Es importante mencionar que en este momento aún no estás infectado. Sin embargo, ya que la mayoría nos tocamos la cara frecuentemente (una vez cada 2 a 5 minutos), es fácil que un virus llegue a las vías aéreas y nos infecte. Una vez en manos y rostro, el virus puede transmitirse al saludar de mano o con un beso a otra persona, sin necesidad de que le estornudes en la cara.

Los virus son muy estables, pero pueden destruirse fácilmente con jabón.  Cuando nos lavamos las manos con agua y jabón, los surfactantes del jabón disuelven las grasas de la membrana viral, desintegrando e inactivando así al virus.

¿Qué sucede con el coronavirus en diversas superficies?

De acuerdo con un estudio publicado en The New England Journal of Medicine, un equipo de científicos analizó cuánto permanece el nuevo coronavirus en varios materiales de uso común. Imitaron lo que sucede cuando una persona infectada deposita el coronavirus sobre materiales cotidianos del hogar y los hospitales, como puede ocurrir al toser o tocar objetos.

¿Qué pasa con los virus?

Los virus son partículas compuestas por material genético, una cubierta de proteínas —llamada cápside— y en algunos casos (como el Covid-19) tiene una capa protectora de grasa.

El jabón se forma de cadenas donde una parte es soluble al agua y otra a las grasas. Al entrar en contacto el jabón con el virus, la capa protectora de grasa del virus se disuelve y lo inactiva.

Los productos basados en alcohol funcionan, pero nada como una solución de agua jabonosa para remover el virus de la piel y destruirlo.

 

Fuente: El Economista

Blog Relacionado

Deja un comentarioSu dirección de correo electrónico no será publicada.