Clave/Siglas
Nombre
Salud ambiental-Indices biológicos de exposición para el personal ocupacionalmente expuesto a sustancias químicas.
¿Qué establece?
Indices Biológicos de Exposición para el personal ocupacionalmente expuesto a sustancias químicas, como una medida para apoyar la detección de los niveles de riesgos a la salud en función de la exposición a las sustancias químicas en los establecimientos y para apoyar las medidas de higiene industrial y de protección a la salud del personal.
¿A quién aplica?
Todos los establecimientos donde se usen o manejen sustancias químicas en la República Mexicana.
Clave/Siglas
Nombre
Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
¿Qué establece?
Requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene que deben observarse en el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas a fin de evitar su contaminación a lo largo de su proceso.
¿A quién aplica?
Personas físicas o morales que se dedican al proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, destinados a los consumidores en territorio nacional.
Clave/Siglas
Nombre
Salud ambiental, agua para uso y consumo humano.
¿Qué establece?
Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.
¿A quién aplica?
Sistemas de abastecimiento públicos y privados o cualquier persona física o moral que la distribuya, en todo el territorio nacional.
Clave/Siglas
Nombre
Salud ambiental, agua para uso y consumo humano.
¿Qué establece?
Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.
¿A quién aplica?
Sistemas de abastecimiento públicos y privados o cualquier persona física o moral que la distribuya, en todo el territorio nacional.
Clave/Siglas
Nombre
Equipos contra incendio.
¿Qué establece?
Requerimientos y procedimientos con que se debe cumplir en el servicio de mantenimiento y recarga de extintores portátiles y móviles sobre ruedas sin locomoción propia, a fin de garantizar su correcto funcionamiento durante el combate de fuegos incipientes de acuerdo a su diseño.
¿A quién aplica?
Personas físicas y morales que presten servicio de mantenimiento y recarga a extintores portátiles y móviles sobre ruedas y sin locomoción propia, utilizados dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos.
Clave/Siglas
Nombre
Sistema armonizado de clasificación y comunicación de peligros de los productos químicos.
¿Qué establece?
Criterios para clasificar a los productos químicos de acuerdo a sus peligros físicos, para la salud y el medio ambiente.
¿A quién aplica?
Aplica en todo el territorio nacional para clasificar a los productos químicos y es la base para la implementación de los sistemas de comunicación del Peligro (etiquetado, señalización, hojas de datos de seguridad, entre otros) de las dependencias y entidades de la Administración Pública, en el
ámbito de sus competencias.
Clave/Siglas
Nombre
Válvulas de relevo de presión (Seguridad, seguridad-Alivio y alivio) operadas por resorte y piloto; fabricadas de acero y bronce.
¿Qué establece?
Especificaciones de seguridad y criterios básicos de fabricación, selección, pruebas de funcionamiento, instalación, uso y mantenimiento de válvulas de relevo de presión, con el propósito de unificar el criterio de fabricantes, usuarios, autoridades, dependencias e instituciones relacionadas con el producto.
¿A quién aplica?
A válvulas de presión de seguridad, seguridad-alivio y alivio; operadas por resorte y piloto; nuevas; fabricadas en acero, aleaciones de acero y/o bronce, nacionales o de importación; que se instalen en recipientes cuya presión interna sea igual o superior a 103 kilopascales manométricos (kPa man), para válvulas de acero; y 34 kPa man, para válvulas de bronce.
Clave/Siglas
Nombre
Capacitación, calificación y certificación de personal Ensayos no Destructivos.
¿Qué establece?
Un sistema para la capacitación, calificación y certificación de personal que efectúa ensayos no destructivos en la industria.
¿A quién aplica?
Al personal que realiza, testifica, supervisa y evalúa los ensayos no
destructivos.
Clave/Siglas
Nombre
Del expediente clínico.
¿Qué establece?
Criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.
¿A quién aplica?
Al personal del área de la salud y los establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los sectores público, social y privado, incluidos los consultorios.
Clave/Siglas
Nombre
Regulación de los servicios de salud. Atención médica prehospitalaria.
¿Qué establece?
Criterios mínimos que se deben cumplir en la atención médica prehospitalaria, las características principales del equipamiento e insumos de las unidades móviles tipo ambulancia y la formación académica que debe tener el personal que presta el servicio en éstas.
¿A quién aplica?
A todos los prestadores de servicios de atención médica prehospitalaria de los sectores público, social y privado, que a través de ambulancias brinden servicios de traslado de pacientes ambulatorios, para la atención de urgencias y para el traslado de pacientes en estado crítico. Tratándose de las ambulancias destinadas a los servicios de las fuerzas armadas, no les serán aplicables los puntos 5.1.6, 5.1.7, 5.1.8, 6.4 a 6.5.1.2, de esta norma, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.