Normateca. Seguridad y salud en el trabajo

A continuación encontrarás el listado de normatividad vigente en la materia, distinguidas por su clave y nombre, así como la clasificación y comentario que CESE Consultores ha realizado para cada una. Puedes descargar el archivo en formato PDF haciendo clic en la clave o sigla. Si tienes alguna duda sobre el contenido o la interpretación específica de una norma, o bien si quieres saber más sobre las legislaciones que te aplican de manera particular, llámanos al (55) 1209-1163 o escríbenos a contacto@ceseconsultores.com y nosotros responderemos a todas tus preguntas.

Recuerda: ¡en CESE Consultores entendemos y atendemos!

Clave/Siglas

Nombre

¿Qué establece?

¿A quién aplica?

Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo, condiciones de seguridad.

Las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores.

Todas las empresas.

Condiciones de seguridad, Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.

Los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, relacionada con extintores, sistemas fijos contra incendio y detectores de incendio.

Todas las empresas.

Actividades agrícolas-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Las condiciones de seguridad y salud para prevenir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores que desarrollan actividades agrícolas.

A centros de trabajo donde se realicen actividades agrícolas.

Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. Sistemas de protección y dispositivos de seguridad.

Las condiciones de seguridad de la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo, así como de sus dispositivos de protección, para prevenir riesgos de trabajo y proteger a los trabajadores y a las instalaciones del centro de trabajo.

Centros de trabajo que hagan uso de maquinaria y equipo.

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

Las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo.

Empresas que trabajen con sustancias químicas peligrosas. Tales como, irritantes, corrosivas, tóxicas, explosivas, oxidantes, combustibles e inflamables.

Manejo y almacenamiento de materiales, condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Condiciones de seguridad y salud en el trabajo que se deberán cumplir en los centros de trabajo para evitar riesgos a los trabajadores y daños a las instalaciones por las actividades de manejo y almacenamiento de materiales, mediante el uso de maquinaria o de manera manual.

Empresas que empleen polipastos, grúas, montacargas y patines.

Actividades agrícolas, instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas, condiciones de seguridad.

Las condiciones de seguridad con que deben contar las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas utilizadas en las actividades agrícolas para prevenir riesgos a los trabajadores.

Empresas donde se realicen actividades de aprovechamiento forestal maderable y de aserraderos.

Actividades de aprovechamiento forestal maderable y en centros de almacenamiento y transformación en su actividad primaria Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Requisitos y condiciones de seguridad y salud en el trabajo para prevenir riesgos a los trabajadores que desarrollan actividades de aprovechamiento forestal maderable y en los centros de almacenamiento y transformación en su actividad primaria.

A todos los centros de trabajo donde se desarrollen actividades de aprovechamiento forestal maderable que comprenden el derribo, troceo, derrame, en su caso, descortezado y/o astillado, extracción y transporte, así como en los centros de almacenamiento y transformación en su actividad primaria.

Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.

Requerimientos mínimos de seguridad para la prevención de riesgos laborales por la realización de trabajos en altura.

Empresas cuya actividad requiera de andamios, arneses, escaleras y líneas de vida, entre otras.

Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

Medidas para prevenir daños a la salud de los trabajadores expuestos a las sustancias químicas contaminantes del medio ambiente laboral, y establecer los límites máximos permisibles de exposición en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas.

Todos los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral o alterar la salud de los trabajadores.

Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral, reconocimiento, evaluación y control.

Los procesos y medidas para prevenir riesgos a la salud del personal ocupacionalmente expuesto a agentes químicos contaminantes del ambiente laboral.

Establecimientos que manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral o alterar la salud de los trabajadores.

Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

Las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido que por sus características, niveles y tiempo de acción, sea capaz de alterar la salud de los trabajadores; los niveles máximos y los tiempos máximos permisibles de exposición por jornada de trabajo, su correlación y la implementación de un programa de conservación de la audición.

Empresas en las que los trabajadores estén expuestos a altos niveles de ruido.

Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante.

Condiciones de seguridad y salud para prevenir riesgos a los trabajadores expuestos a fuentes de radiación ionizante, al centro de trabajo y a su entorno.

Empresas donde se manejen fuentes de radiación ionizante (medicina nuclear y/o radioterapia.

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.

Medidas preventivas y de control en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, para prevenir los riesgos a la salud de los trabajadores que implican la exposición a dichas radiaciones.

Hospitales y algunos laboratorios químicos y de ingeniería.

Exposición laboral a presiones ambientales anormales, condiciones de seguridad e higiene.

Condiciones de seguridad e higiene para prevenir y proteger la salud de los trabajadores contra los riesgos que implique el desarrollo de actividades en operaciones de buceo y en la exposición a presiones ambientales bajas.

Aplica en todos los centros de trabajo en que se desarrollen actividades de buceo o exista exposición de los trabajadores a presiones ambientales bajas.

Condiciones térmicas elevadas o abatidas, condiciones de seguridad e higiene.

Condiciones de seguridad e higiene, los niveles y tiempos máximos permisibles de exposición a condiciones térmicas extremas, que por sus características, tipo de actividades, nivel, tiempo y frecuencia de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores.

Empresas que trabajen con procesos de fundición, forja, cámaras frías y frigoríficos.

Operación y mantenimiento de ferrocarriles, condiciones de seguridad e higiene.

Medidas de seguridad e higiene para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo en aquellas actividades que se realicen para operar y dar mantenimiento a los medios de transporte relacionados con el servicio por ferrocarril.

A empresas con operarios de ferrocarriles y personal técnico de ferrocarriles

Equipo de protección personal, selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

Requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud.

Todos los centros de trabajo ubicados en el territorio nacional y que, derivado de los riesgos a los que se expone el trabajador, requieran protección para conservar su integridad física.

Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

Requisitos mínimos de un sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, que de acuerdo a sus características físicas, químicas, de toxicidad, concentración y tiempo de exposición, puedan afectar la salud de los trabajadores o dañar el centro de trabajo.

Aplica en todos los centros de trabajo en los que se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas.

Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

Establecer los requisitos para disponer en los centros de trabajo del sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, a fin de prevenir daños a los trabajadores y al personal que actúa en caso de emergencia.

Aplica a todos los centros de trabajo donde se manejen sustancias químicas peligrosas.

Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

Requerimientos para la constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

Todos los centros de trabajo establecidos en el territorio nacional.

Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas, funcionamiento, condiciones de Seguridad.

Requisitos de seguridad para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas en los centros de trabajo, a fin de prevenir riesgos a los trabajadores y daños en las instalaciones.

Empresas que cuenten con equipos considerados como recientes sujetos a presión caldera y generadores de vapor, como compresores, tanques de almacenamiento de agua caliente, aire, marmitas y tanques criogénicos, entre otros.

Electricidad estática en los centros de trabajo, condiciones de seguridad.

Condiciones de seguridad en los centros de trabajo para prevenir los riesgos por electricidad estática.

A todos los centros de trabajo

Minas subterráneas y minas a cielo abierto, condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir riesgos a los trabajadores que desarrollan actividades en las minas subterráneas y a cielo abierto.

Empresas que desarrollen actividades relacionadas con la exploración, explotación y beneficio de materiales localizados en vetas, mantos, masas o yacimientos, ya sea bajo el suelo o en su superficie.

Vibraciones, condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

Límites máximos permisibles de exposición y las condiciones mínimas de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen vibraciones que, por sus características y tiempo de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores.

Empresas que cuentan con equipos o maquinaria capaz de generar vibraciones y que afectan a los trabajadores.

Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

Requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.

Todos los centros de trabajo.

Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Todos los centros de trabajo.

Actividades de soldadura y corte, condiciones de seguridad e higiene.

Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para prevenir riesgos de trabajo durante las actividades de soldadura y corte.

Centros de trabajo donde se realizan actividades de soldadura y corte.

Sistema para la administración del trabajo, seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas.

Elementos de un sistema de administración para organizar la seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas, a fin de prevenir accidentes mayores y proteger de daños a las personas, a los centros de trabajo y a su entorno.

Centros de trabajo donde la capacidad de sustancias químicas utilizadas en el proceso se encuentran dentro de los rangos presentes en la tabla “Relación de Sustancias químicas”, que se encuentra dentro del Apéndice “A” de la norma.

Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, condiciones de seguridad.

Condiciones de seguridad para la realización de actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, a fin de evitar accidentes al personal responsable de llevarlas a cabo y a personas ajenas a dichas actividades que pudieran estar expuestas.

Aplica en todos los centros de trabajo en donde se realicen actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas permanentes o provisionales, las que se desarrollen en las líneas eléctricas aéreas y subterráneas, así como las que se lleven a cabo con líneas energizadas.

Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, funciones y actividades.

Las funciones y actividades que deberán realizar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.

Todos los centros de trabajo.

Construcción-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Establece las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción, a efecto de prevenir los riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores que se desempeñan en ellas.

A todas las obras de construcción que se desarrollen en el territorio nacional, en cualquiera de sus diferentes actividades o fases.
Quedan exceptuadas de la presente Norma Oficial Mexicana las actividades de mantenimiento a las edificaciones o instalaciones que no requieran licencia de construcción ni notificación ante la autoridad correspondiente.

Seguridad para minas subterráneas de carbón.

Condiciones y requisitos de seguridad en las instalaciones y funcionamiento de las minas subterráneas de carbón para prevenir riesgos a los trabajadores que laboren en ellas.

Aplica a todas las minas subterráneas donde se desarrollen actividades relacionadas con la explotación de carbón.

Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados.

Condiciones de seguridad para proteger la integridad física y la vida de los trabajadores que realizan trabajos en espacios confinados, así como prevenir alteraciones a su salud.

Aplica en todos los centros de trabajo donde se realicen trabajos en espacios confinados.

Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo.

Establecer las condiciones de seguridad para proteger la integridad física y salud de los trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo, así como para el acceso y desarrollo de sus actividades.

Todos los centros de trabajo, donde laboren trabajadores con discapacidad.

Factores de riesgo psicosocial en el trabajo- Identificación, análisis y prevención.

Medidas preventivas para disminuir riesgos psicosociales

Aplica en todos los centros de trabajo acorde al número de trabajadores

Análisis, prevención y control de los Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo en el manejo manual de cargas

Medidas de prevención y/o control de los factores de riesgo ergonómico por el manejo manual de cargas.

Todos los centros de trabajo donde existan trabajadores cuya actividad implique realizar manejo manual de cargas de forma cotidiana (más de una vez al día).

Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en los lugares en donde las personas teletrabajadoras realicensus actividades, a fin de prevenir accidentes y enfermedades, así como promover un medioambiente seguro y saludable en el
entorno en el que prestan sus servicios.

aplica a todos los patrones, centros de trabajo y lugares de trabajo que tengan personas teletrabajadoras.

LFT

Ley Federal del Trabajo

Derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones.

Todos los patrones y centros de trabajo.

Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones.

Reglamentar la Ley Federal del Trabajo, en relación con el procedimiento para promover y vigilar el cumplimiento de la legislación laboral y la aplicación de sanciones por violaciones a la misma en los centros de trabajo.

Todos los patrones y centros de trabajo.

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Disposiciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que deberán observarse en los Centros de Trabajo, a efecto de contar con las condiciones que permitan prevenir Riesgos y, de esta manera, garantizar a los trabajadores el derecho a desempeñar sus actividades en entornos que aseguren su vida y salud.

Todos los patrones y centros de trabajo.

Sistema de Avisos de Accidentes de Trabajo.

Requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas.

Todos los patrones.

Clave/Siglas

NOM-001-STPS-2008

Nombre

Las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores.

¿Qué establece?

Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo, condiciones de seguridad.

¿A quién aplica?

Todas las empresas.


Clave/Siglas

NOM-002-STPS-2010

Nombre

Condiciones de seguridad, Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.

¿Qué establece?

Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo, condiciones de seguridad.

¿A quién aplica?

Todas las empresas.


Clave/Siglas

NOM-003-STPS-1999

Nombre

Actividades agrícolas, uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes, condiciones de seguridad e higiene.

¿Qué establece?

Las condiciones de seguridad e higiene para prevenir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores que desarrollan actividades agrícolas de almacenamiento, traslado y manejo de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes.

¿A quién aplica?

Empresas que desarrollen actividades agrícolas.


Clave/Siglas

NOM-004-STPS-1999

Nombre

Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

¿Qué establece?

Las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.

¿A quién aplica?

Empresas que hagan uso de maquinaria y equipo.


Clave/Siglas

NOM-005-STPS-1998

Nombre

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

¿Qué establece?

Las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo.

¿A quién aplica?

Empresas que trabajen con sustancias químicas peligrosas. Tales como, irritantes, corrosivas, tóxicas, explosivas, oxidantes, combustibles e inflamables.


Clave/Siglas

NOM-006-STPS-2014

Nombre

Manejo y almacenamiento de materiales, condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué establece?

Condiciones de seguridad y salud en el trabajo que se deberán cumplir en los centros de trabajo para evitar riesgos a los trabajadores y daños a las instalaciones por las actividades de manejo y almacenamiento de materiales, mediante el uso de maquinaria o de manera manual.

¿A quién aplica?

Empresas que empleen polipastos, grúas, montacargas y patines.


Clave/Siglas

NOM-007-STPS-2000

Nombre

Actividades agrícolas, instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas, condiciones de seguridad.

¿Qué establece?

Las condiciones de seguridad con que deben contar las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas utilizadas en las actividades agrícolas para prevenir riesgos a los trabajadores.

¿A quién aplica?

Empresas donde se realicen actividades de aprovechamiento forestal maderable y de aserraderos.


Clave/Siglas

NOM-008-STPS-2013

Nombre

Actividades de aprovechamiento forestal maderable y en centros de almacenamiento y transformación en su actividad primaria Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué establece?

Requisitos y condiciones de seguridad y salud en el trabajo para prevenir riesgos a los trabajadores que desarrollan actividades de aprovechamiento forestal maderable y en los centros de almacenamiento y transformación en su actividad primaria.

¿A quién aplica?

A todos los centros de trabajo donde se desarrollen actividades de aprovechamiento forestal maderable que comprenden el derribo, troceo, derrame, en su caso, descortezado y/o astillado, extracción y transporte, así como en los centros de almacenamiento y transformación en su actividad primaria.


Clave/Siglas

NOM-009-STPS-2011

Nombre

Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.

¿Qué establece?

Requerimientos mínimos de seguridad para la prevención de riesgos laborales por la realización de trabajos en altura.

¿A quién aplica?

Empresas cuya actividad requiera de andamios, arneses, escaleras y líneas de vida, entre otras.


Clave/Siglas

NOM-010-STPS-1999(Derogada)

Nombre

Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

¿Qué establece?

Medidas para prevenir daños a la salud de los trabajadores expuestos a las sustancias químicas contaminantes del medio ambiente laboral, y establecer los límites máximos permisibles de exposición en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas.

¿A quién aplica?

Todos los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral o alterar la salud de los trabajadores.


Clave/Siglas

NOM-010-STPS-2014

Nombre

Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral, reconocimiento, evaluación y control.

¿Qué establece?

Los procesos y medidas para prevenir riesgos a la salud del personal ocupacionalmente expuesto a agentes químicos contaminantes del ambiente laboral.

¿A quién aplica?

Establecimientos que manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral o alterar la salud de los trabajadores.


Clave/Siglas

NOM-011-STPS-2001

Nombre

Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

¿Qué establece?

Las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido que por sus características, niveles y tiempo de acción, sea capaz de alterar la salud de los trabajadores; los niveles máximos y los tiempos máximos permisibles de exposición por jornada de trabajo, su correlación y la implementación de un programa de conservación de la audición.

¿A quién aplica?

Empresas en las que los trabajadores estén expuestos a altos niveles de ruido.


Clave/Siglas

NOM-012-STPS-2012

Nombre

Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante.

¿Qué establece?

Condiciones de seguridad y salud para prevenir riesgos a los trabajadores expuestos a fuentes de radiación ionizante, al centro de trabajo y a su entorno.

¿A quién aplica?

Empresas donde se manejen fuentes de radiación ionizante (medicina nuclear y/o radioterapia.


Clave/Siglas

NOM-013-STPS-1993

Nombre

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.

¿Qué establece?

Medidas preventivas y de control en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, para prevenir los riesgos a la salud de los trabajadores que implican la exposición a dichas radiaciones.

¿A quién aplica?

Hospitales y algunos laboratorios químicos y de ingeniería.


Clave/Siglas

NOM-014-STPS-2000

Nombre

Exposición laboral a presiones ambientales anormales, condiciones de seguridad e higiene.

¿Qué establece?

Condiciones de seguridad e higiene para prevenir y proteger la salud de los trabajadores contra los riesgos que implique el desarrollo de actividades en operaciones de buceo y en la exposición a presiones ambientales bajas.

¿A quién aplica?

Aplica en todos los centros de trabajo en que se desarrollen actividades de buceo o exista exposición de los trabajadores a presiones ambientales bajas.


Clave/Siglas

NOM-015-STPS-2001

Nombre

Condiciones térmicas elevadas o abatidas, condiciones de seguridad e higiene.

¿Qué establece?

Condiciones de seguridad e higiene, los niveles y tiempos máximos permisibles de exposición a condiciones térmicas extremas, que por sus características, tipo de actividades, nivel, tiempo y frecuencia de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores.

¿A quién aplica?

Empresas que trabajen con procesos de fundición, forja, cámaras frías y frigoríficos.


Clave/Siglas

NOM-016-STPS-2001

Nombre

Operación y mantenimiento de ferrocarriles, condiciones de seguridad e higiene.

¿Qué establece?

Medidas de seguridad e higiene para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo en aquellas actividades que se realicen para operar y dar mantenimiento a los medios de transporte relacionados con el servicio por ferrocarril.

¿A quién aplica?

A empresas con operarios de ferrocarriles y personal técnico de ferrocarriles.


Clave/Siglas

NOM-017-STPS-2008

Nombre

Equipo de protección personal, selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

¿Qué establece?

Requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud.

¿A quién aplica?

Todos los centros de trabajo ubicados en el territorio nacional y que, derivado de los riesgos a los que se expone el trabajador, requieran protección para conservar su integridad física.


Clave/Siglas

NOM-018-STPS-2000 (Derogada)

Nombre

Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

¿Qué establece?

Requisitos mínimos de un sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, que de acuerdo a sus características físicas, químicas, de toxicidad, concentración y tiempo de exposición, puedan afectar la salud de los trabajadores o dañar el centro de trabajo.

¿A quién aplica?

Aplica en todos los centros de trabajo en los que se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas.


Clave/Siglas

NOM-018-STPS-2015

Nombre

Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

¿Qué establece?

Establecer los requisitos para disponer en los centros de trabajo del sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, a fin de prevenir daños a los trabajadores y al personal que actúa en caso de emergencia.

¿A quién aplica?

Aplica a todos los centros de trabajo donde se manejen sustancias químicas peligrosas.


Clave/Siglas

NOM-019-STPS-2011

Nombre

Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

¿Qué establece?

Requerimientos para la constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

¿A quién aplica?

Todos los centros de trabajo establecidos en el territorio nacional.


Clave/Siglas

NOM-020-STPS-2011

Nombre

Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas, funcionamiento, condiciones de Seguridad.

¿Qué establece?

Requisitos de seguridad para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas en los centros de trabajo, a fin de prevenir riesgos a los trabajadores y daños en las instalaciones.

¿A quién aplica?

Empresas que cuenten con equipos considerados como recientes sujetos a presión caldera y generadores de vapor, como compresores, tanques de almacenamiento de agua caliente, aire, marmitas y tanques criogénicos, entre otros.


Clave/Siglas

NOM-022-STPS-2015

Nombre

Electricidad estática en los centros de trabajo, condiciones de seguridad.

¿Qué establece?

Condiciones de seguridad en los centros de trabajo para prevenir los riesgos por electricidad estática.

¿A quién aplica?

A todos los centros de trabajo.


Clave/Siglas

NOM-023-STPS-2012

Nombre

Minas subterráneas y minas a cielo abierto, condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué establece?

Requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir riesgos a los trabajadores que desarrollan actividades en las minas subterráneas y a cielo abierto.

¿A quién aplica?

Empresas que desarrollen actividades relacionadas con la exploración, explotación y beneficio de materiales localizados en vetas, mantos, masas o yacimientos, ya sea bajo el suelo o en su superficie.


Clave/Siglas

NOM-024-STPS-2001

Nombre

Vibraciones, condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

¿Qué establece?

Límites máximos permisibles de exposición y las condiciones mínimas de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen vibraciones que, por sus características y tiempo de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores.

¿A quién aplica?

Empresas que cuentan con equipos o maquinaria capaz de generar vibraciones y que afectan a los trabajadores.


Clave/Siglas

NOM-025-STPS-2008

Nombre

Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

¿Qué establece?

Requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.

¿A quién aplica?

Todos los centros de trabajo.


Clave/Siglas

NOM-026-STPS-2008

Nombre

Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

¿Qué establece?

Requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

¿A quién aplica?

Todos los centros de trabajo.


Clave/Siglas

NOM-027-STPS-2008

Nombre

Actividades de soldadura y corte, condiciones de seguridad e higiene.

¿Qué establece?

Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para prevenir riesgos de trabajo durante las actividades de soldadura y corte.

¿A quién aplica?

Centros de trabajo donde se realizan actividades de soldadura y corte.


Clave/Siglas

NOM-028-STPS-2012

Nombre

Sistema para la administración del trabajo, seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas.

¿Qué establece?

Elementos de un sistema de administración para organizar la seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas, a fin de prevenir accidentes mayores y proteger de daños a las personas, a los centros de trabajo y a su entorno.

¿A quién aplica?

Centros de trabajo donde la capacidad de sustancias químicas utilizadas en el proceso se encuentran dentro de los rangos presentes en la tabla “Relación de Sustancias químicas”, que se encuentra dentro del Apéndice “A” de la norma.


Clave/Siglas

NOM-030-STPS-2009

Nombre

Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, condiciones de seguridad.

¿Qué establece?

Condiciones de seguridad para la realización de actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, a fin de evitar accidentes al personal responsable de llevarlas a cabo y a personas ajenas a dichas actividades que pudieran estar expuestas.

¿A quién aplica?

Aplica en todos los centros de trabajo en donde se realicen actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas permanentes o provisionales, las que se desarrollen en las líneas eléctricas aéreas y subterráneas, así como las que se lleven a cabo con líneas energizadas.


Clave/Siglas

NOM-029-STPS-2011

Nombre

Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, condiciones de seguridad.

¿Qué establece?

Condiciones de seguridad para la realización de actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, a fin de evitar accidentes al personal responsable de llevarlas a cabo y a personas ajenas a dichas actividades que pudieran estar expuestas.

¿A quién aplica?

Aplica en todos los centros de trabajo en donde se realicen actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas permanentes o provisionales, las que se desarrollen en las líneas eléctricas aéreas y subterráneas, así como las que se lleven a cabo con líneas energizadas.


Clave/Siglas

NOM-030-STPS-2009

Nombre

Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, funciones y actividades.

¿Qué establece?

Las funciones y actividades que deberán realizar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.

¿A quién aplica?

Todos los centros de trabajo.


Clave/Siglas

NOM-031-STPS-2011

Nombre

Construcción-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué establece?

Establece las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción, a efecto de prevenir los riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores que se desempeñan en ellas.

¿A quién aplica?

A todas las obras de construcción que se desarrollen en el territorio nacional, en cualquiera de sus diferentes actividades o fases.
Quedan exceptuadas de la presente Norma Oficial Mexicana las actividades de mantenimiento a las edificaciones o instalaciones que no requieran licencia de construcción ni notificación ante la autoridad correspondiente.


Clave/Siglas

NOM-032-STPS-2008

Nombre

Seguridad para minas subterráneas de carbón.

¿Qué establece?

Condiciones y requisitos de seguridad en las instalaciones y funcionamiento de las minas subterráneas de carbón para prevenir riesgos a los trabajadores que laboren en ellas.

¿A quién aplica?

Aplica a todas las minas subterráneas donde se desarrollen actividades relacionadas con la explotación de carbón.


Clave/Siglas

NOM-033-STPS-2015

Nombre

Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados.

¿Qué establece?

Condiciones de seguridad para proteger la integridad física y la vida de los trabajadores que realizan trabajos en espacios confinados, así como prevenir alteraciones a su salud.

¿A quién aplica?

Aplica en todos los centros de trabajo donde se realicen trabajos en espacios confinados.


Clave/Siglas

NOM-034-STPS-2016

Nombre

Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo.

¿Qué establece?

Establecer las condiciones de seguridad para proteger la integridad física y salud de los trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo, así como para el acceso y desarrollo de sus actividades.

¿A quién aplica?

Todos los centros de trabajo, donde laboren trabajadores con discapacidad.


Clave/Siglas

NOM-035-STPS-2018

Nombre

Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

¿Qué establece?

Medidas preventivas para disminuir riesgos psicosociales.

¿A quién aplica?

Aplica en todos los centros de trabajo acorde al número de trabajadores.


Clave/Siglas

NOM-036-01-STPS-2018

Nombre

Análisis, prevención y control de los Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo en el manejo manual de cargas.

¿Qué establece?

Medidas de prevención y/o control de los factores de riesgo ergonómico por el manejo manual de cargas.

¿A quién aplica?

Todos los centros de trabajo donde existan trabajadores cuya actividad implique realizar manejo manual de cargas de forma cotidiana (más de una vez al día).


Clave/Siglas

RGITAS

Nombre

Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones.

¿Qué establece?

Reglamentar la Ley Federal del Trabajo, en relación con el procedimiento para promover y vigilar el cumplimiento de la legislación laboral y la aplicación de sanciones por violaciones a la misma en los centros de trabajo.

¿A quién aplica?

Todos los patrones y centros de trabajo.


Clave/Siglas

RFSST

Nombre

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

¿Qué establece?

Disposiciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que deberán observarse en los Centros de Trabajo, a efecto de contar con las condiciones que permitan prevenir Riesgos y, de esta manera, garantizar a los trabajadores el derecho a desempeñar sus actividades en entornos que aseguren su vida y salud.

¿A quién aplica?

Todos los patrones y centros de trabajo.


Clave/Siglas

SIAAT

Nombre

Sistema de Avisos de Accidentes de Trabajo.

¿Qué establece?

Requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas.

¿A quién aplica?

Todos los patrones.

Llama al  (55) 1209-1163 o envía un mensaje a contacto@ceseconsultores.com y cuéntanos qué te hace falta. Con gusto te atenderemos y daremos seguimiento a tu necesidad.