El Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama busca sensibilizar a la población sobre la importancia de esta enfermedad.
El cáncer de mama, cada vez es más común en los países desarrollados y subdesarrollados. Esto se debe a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de estilos de vida occidentales. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que a nivel mundial cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos de esta enfermedad. Además, hay 458,000 decesos por esta causa. En el caso de México, a partir de 2006 esta enfermedad se convirtió en la primera causa de muerte en las mujeres.
Debido a lo anterior, durante todo el mes de octubre, y hoy en especial, se conmemora alrededor del mundo la sensibilización sobre el cáncer de mama. Con ello, se busca no sólo apoyar a las mujeres que lo padecen, sino también informar a toda la población. Esto tiene el objetivo de vencer los paradigmas y la discriminación sobre el tema, que pueden ser obstáculos para buscar un tratamiento oportuno.
Hay dos tipos de cáncer de mama más frecuentes: el carcinoma ductual, y el carcinoma lobulillar. El primero comienza su aparición en los conductos que llevan leche desde la mama al pezón. El segundo comienza en partes de las mamas, nombradas lobulillos, que producen la leche materna. En ambos se presenta el crecimiento anormal de células malignas en el tejido mamario.
¿Cuáles son los factores de riesgos de contraer cáncer de mama?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) considera que existen factores de riesgo de contraer cáncer de mama. Esto son los siguientes:
- Antecedentes familiares con esta enfermedad.
- Tener 40 años o más.
- Tener la primera menstruación antes de los 12 años.
- Usar conceptivos hormonales por más de 5 años.
- Tener el primer hijo después de los 30 años.
- No haber tenido hijos.
- Tener la última menstruación después de los 52 años.
- Tomar hormonas para la menopausia.
- Obesidad.
Otros factores de riesgo son los relacionados con el estilo de vida. En particular, se incluyenel consumo de alimentos ricos en carbohidratos y en grasas, la ingesta de alcohol y el tabaquismo. Con el fin de prevenir esta enfermedad es necesario cambiar los hábitos alimenticios. También, es fundamental realizarse chequeos constantes, con el fin de detectar anomalías en las mamas.
El cáncer de mama se presenta por causas multifactoriales. Por ello, un estilo de vida sano debe complementarse con autoexploraciones y chequeos médicos rutinarios. Es necesario concientizar sobre las maneras de prevenir y atender esta enfermedad. Tu salud y bienestar dependen de ti. En CESE Consultares te invitamos a adoptar hábitos de vida saludables. Por ello, ponemos a tu disposición nuestros servicios en materia de salud. ¡Contáctanos! Seguro podremos atender tus preocupaciones sobre el tema.
Consulta más información sobre el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama