
NORMATIVIDAD AMBIENTAL EN MÉXICO
- Posted by CESE Blog
- On enero 20, 2023
- 0 Comments
Alguna vez te has puesto a pensar ¿cuáles son las leyes o Normatividad ambiental que nos ayudan a regular, por qué no podemos quitar un árbol, por qué no debemos tirar agua, etc.? Te daremos una breve explicación de porque existen estas leyes.
A lo largo de la historia, hemos sido testigos de las múltiples acciones que los seres humanos hemos hecho en el planeta, de manera que estas implican un desarrollo para nuestra vida y la sociedad en la que vivimos hoy en día, sin embargo este desarrollo tiene múltiples variables para poder alcanzarlo, se tuvieron que hacer infinidad de pruebas, pero todo tiene una consecuencia, que para la humanidad se refleja en un desarrollo tecnológico y para la sociedad se vuelve muy cómodo, sin embargo para nuestro planeta significa una sobreexplotación de sus recursos naturales, esto quiere decir tala de árboles, contaminación por desechos que generamos, contaminación del agua, erosión del suelo y afectaciones en la calidad del aire derivado del humo y gases que generamos al transportarnos.

¿Qué es la Normatividad ambiental?
Existen diversas leyes que buscan lograr generar la preservación y restauración del equilibrio ecológico. En México existen distintas leyes que nos ayudan a regular todos los aspectos ambientales, algunas son las siguientes:
- Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
- Ley de Aguas Nacionales
- Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
- Ley General de Vida Silvestre
- Ley de Desarrollo Rural Sustentable
- Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos
- Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados
- Ley de Productos Orgánicos
- Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables
- Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos
- Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
- Ley General de Cambio Climático
Estas leyes son parte importante de la Normatividad ambiental en nuestro país y tienen como objetivo la preservación y restauración del equilibrio ecológico. Además, existen reglamentos y normas (NOM, NMX) cubriendo así cada rubro ambiental “Agua, Aire, Suelo, Desarrollo Rural, Residuos, Impacto y Riesgo Ambiental, entre otros”. Todo esto para ayudar a revertir las consecuencias del deterioro ambiental, un ejemplo muy claro es el calentamiento global o la extinción de algunas especies.
Esto genera un llamado de conciencia a todas las empresas y todas las personas a generar una cultura de protección al medio ambiente cuidando así el lugar donde habitamos, con el fin de acatar todas estas leyes para preservar un mundo mejor, no solo por nosotros, más bien por los que vienen y los que vendrán, ayudando así a prevalecer un mundo en equilibrio entre la humanidad y nuestro planeta, mejorando así nuestra calidad de vida.

¿Cómo puedes ayudar?
El cuidado del medio ambiente no es responsabilidad únicamente de los gobiernos. También, la población debe involucrarse activamente. Por ello, en CESE Consultores te recomendamos lo siguiente:
- Revisa el uso de refrigeradores, aire acondicionado u otros equipos. Es importante conocer si emiten contaminantes nocivos para la capa de ozono. De ser así, procura adquirir nuevos aparatos. A largo plazo, se convertirán en una inversión para ti.
- Cuida tu cuerpo de los rayos solares. La exposición excesiva puede generar cáncer de piel u otros padecimientos. Por ello, utiliza protector solar, lentes y ropa que te proteja.
- Reduce el uso de electrodomésticos o de aparatos eléctricos en general. Desconecta las máquinas o los dispositivos que no estés utilizando. Eso ayudará a reducir emisiones contaminantes.
- Revisa los trámites que debe realizar tu centro de trabajo para llevar un control de tus emisiones de contaminantes. Ya sea que requieras tu Licencia Ambiental Única (LAU) o tu Cédula de Operación Anual (COA), ambos son un requisito obligatorio para operar con conciencia ambiental.
Además, te invitamos a mantener al tanto de los cambios y mejoras que ha tenido el medio ambiente con el paso del tiempo. Así, descubrirás los cambios de hábitos que se deben realizar con urgencia para hacer frente al cambio climático. Si deseas más información sobre cómo prevenir y cuidar el medio ambiente en tu centro de trabajo, ¡contáctanos! En CESE Consultores podemos orientarte para que tomes las mejores decisiones.
Fuentes:
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) https://www.gob.mx/semarnat
Secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA) https://www.sedema.cdmx.gob.mx/
Organización de las Naciones Unidas (ONU) https://www.un.org/es/
Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF) https://www.wwf.org.mx/
0 Comentarios