• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

NOM-001-SEMARNAT-1996

  • Posted by CESE Blog
  • On agosto 7, 2020
  • 0 Comments
  • Agua Residual Federal, Aguas Naturales, Aguas Residuales, Industria, Jurisdicción Federal, Laboratorios, Legislación Mexicana, Medio ambiente, Monitoreo, Muestreo, NOM-001-SEMARNAT-1996

¿Sabes si tu descarga de Agua Residual es Federal?

Aguas Residuales

Las aguas residuales generadas pueden ser industriales o domiciliarias, pero según la Legislación Mexicana todas las industrias deben medir los contaminantes presentes en el agua residual. Así como también deberán identificar el tipo de descarga de agua residual ya que puede ser a un bien nacional o al alcantarillado público y de esto dependerá la jurisdicción y la normatividad que utilizaran para las mediciones de contaminantes.

Ahora te preguntaras ¿cómo saber si la industria en la que trabajas es de jurisdicción federal?

Descarga de Agua Residual en Playas

Cuando una industria descarga el agua residual a un bien nacional, por ejemplo, playas, lagos, lagunas o depósitos naturales cuyas aguas sean de propiedad nacional, se considera de Jurisdicción Federal, estas deberán realizar monitoreos periódicos por la NOM-001-SEMARNAT-1996 con la finalidad de verificar que los contaminantes generados por la industria se encuentren dentro de los parámetros establecidos.

¿Cómo se debe realizar el monitoreo?

Tabla de Frecuencia de Muestreo

Una vez que identificas que tu descarga es de Jurisdicción Federal y te aplica la NOM-001-SEMARNAT-1996 debes contactar a un laboratorio acreditado que te apoyará en la realización del monitoreo, este deberá cumplir con una frecuencia de muestreo que dependerá de las horas por día que opera el proceso generador de la descarga de agua residual.

Ahora ya podrás identificar la jurisdicción de la descarga de agua residual a la que perteneces, y podrás llevar a cabo los monitores que te aplican, los cuales también te ayudaran a cumplir con los tramites aplicables es esta materia.

Te invitamos a seguir nuestras próximas redacciones para que conozcas más a detalle sobre lo que debes saber sobre las Normas Mexicanas.

Si esta nota te ha parecido interesante, no olvides compartirla en tus redes sociales.

Redacción por Berenice Aguilar
Líder en Medio Ambiente

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

¿Qué es una Comisión de Seguridad e Higiene?

Previous thumb

¿Qué es un Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo, cómo elaborarlo y para qué sirve?

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad