
DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA.
- Posted by CESE Blog
- On octubre 17, 2020
- 0 Comments
Cada individuo tiene derecho a un nivel de vida adecuado para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social, la pobreza perjudica el desarrollo de los niños y, a su vez, conduce a menores ingresos y salud en la edad adulta.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades y las acciones a impulsar para abatirla en todos los países. Desde entonces, personas de toda condición, creencia y origen social se reúnen cada año ante estas placas para renovar su compromiso y mostrar su solidaridad con los pobres.
Es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza, por ese motivo, debemos dejar de observarla exclusivamente como una falta de ingresos sino como la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad. La pobreza es en sí misma un problema de derechos humanos urgente y es a la vez causa y consecuencia de violaciones de los derechos humanos.
Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones, impidiéndoles ejercer sus derechos y perpetuar su pobreza, entre ellas: condiciones de trabajo peligrosas, vivienda insegura, falta de alimentos nutritivos, acceso desigual a la justicia, falta de poder político, acceso limitado a la atención médica.
Es importante señalar la feminización de la pobreza, pues diversas investigaciones han encontrado que las mujeres enfrentan en mayor porcentaje esta problemática.
¡TRABAJEMOS JUNTOS!

Debemos escuchar a los millones de personas que viven en condiciones de pobreza y miseria en todo el mundo, hacer frente a las estructuras de poder que impiden su inclusión en la sociedad y remediar las humillaciones que padecen. Debemos construir una globalización justa que cree oportunidades para todos y velar por que el rápido avance tecnológico impulse nuestros esfuerzos por erradicar la pobreza. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Reducirla y erradicarla es por tanto una obligación de todas las sociedades, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás.
Recordemos que la erradicación de la pobreza no es una cuestión de caridad sino de justicia. Existe una conexión fundamental entre la erradicación de la pobreza extrema y el respeto de la igualdad de derechos de todas las personas.
0 Comentarios