
DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
- Posted by CESE Blog
- On octubre 16, 2020
- 0 Comments
El día de la alimentación, el 16 de octubre, fue proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación para concientizar sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la lucha contra la desnutrición y la pobreza. Millones de personas sufren de hambre en el mundo y por otro lado la obesidad es considerada una pandemia desde 2006 y está encendiendo las alarmas a nivel global.
El mal hábito de la mala alimentación en gran parte se debe al marketing de las empresas y los mensajes de los medios de comunicación donde se promueven en gran cantidad los alimentos elaborados, comida chatarra, etc., es por esto que la mayoría de las personas les cuesta más trabajo tomar el hábito positivo de una sana alimentación. Pero en lugar de ofrecer incentivos a los agricultores para que produzcan alimentos más nutritivos, muchos países siguen subvencionando productos de bajo valor nutricional, favoreciendo los alimentos básicos -trigo, arroz, maíz -por delante de las frutas y hortalizas. Esto tiene consecuencias negativas para la nutrición y la diversidad de la dieta y dan lugar a muchas enfermedades, alteraciones y hasta discapacidades. Las dietas poco saludables son una de las principales causas de muerte en todo el mundo debido a enfermedades no transmisibles.
Este día nos invita a reflexionar lo importante que es tener una buena alimentación, para tener una vida saludable, es necesario crearnos estos hábitos en relación a la ingesta de alimentos y la nutrición, sin olvidarnos de que para tener una vida sana también es indispensable tener actividad física, un ambiente que no sea estresante y un medio ambiente limpio.
MENSAJE A NIVEL MUNDIAL

El mensaje es tratar de alimentarse lo más sano posible con alimentos con frutas y verduras, legumbres y leguminosas, productos que no han sido procesados ni mantenidos en refrigeradores y así volver al inicio de la alimentación saludable y ahí está la misión de los adultos frente a los niños mantener y hacer crecer día con día el numero de personas que se alimentan sanamente y obtener una buena calidad de vida.
Durante la pandemia que atraviesa el mundo ante el COVID-19 han sido de vital importancia el sector de comercios minorista de alimentos, para la economía a nivel mundial, ya que son los negocios que ha abastecido a la población de alimento durante estos meses difíciles. Siendo los trabajadores de los comercios los mayores expuestos ante un contagio de COVID-19. Recibiendo muchas veces salarios bajos, prestaciones inadecuadas en condiciones de trabajo no adecuadas para la situación que atraviesa el país.
CESE Consultores te apoya si no conoce cuales son las medidas a seguir para la reactivación de tus actividades económicas esenciales y no esenciales, que estable la nueva normalidad del IMSS.
0 Comentarios