
Día Mundial de la Bicicleta 3 de junio
- Posted by CESE Blog
- On junio 3, 2022
- 0 Comments
El Día Mundial de la Bicicleta se celebra desde el 3 de junio del 2018. Dictaminado así por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el mes de abril de 2018.
Con la finalidad de incentivar el uso de este medio de transporte para la preservación del medio ambiente, hacer frente a los altos índices de obesidad y luchar contra la contaminación.

Beneficios físicos
La ONU considera que usar la bicicleta complementa la salud tanto física y mental, además fomenta el entendimiento, así como la tolerancia, y el respeto para facilitar la inclusión social y los valores de la paz.
En tanto al uso de la bicicleta ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades como, diabetes, obesidad, del corazón, y prevenir accidentes cerebrovasculares. Además, mejora la circulación en las piernas lo cual es ideal para prevenir varices.
Beneficios ambientales
Usar la bicicleta es sinónimo de medio sostenible y emana un mensaje positivo para fomentar el uso sostenible; además, repercute beneficiosamente en el medio ambiente y el clima.
La bicicleta resulta ser una forma de transporte, sencillo, fiable, asequible, limpio, sostenible y ecológico que colabora a la gestión ambiental y como ya se mencionó beneficia a la salud.

Qué se necesita para poder andar en bicicleta
Lo más indispensable, y a tomar en consideración cuando se habla de andar en bicicleta, es la protección, ya que por más experta u experto que se sea, no estamos exentos de una caída, algún raspón, moretones o incluso accidentes mayores, como un atropello.
Para andar de forma segura en la bicicleta lo primordial es conseguir un casco, rodilleras, guantes y hasta lentes que te protejan de los deslumbramientos de automóviles o de los rayos UV del sol.
En CESE Consultores, nos preocupamos por el medio ambiente, por ello contamos con los siguentes servicios:
- Diagnósticos de cumplimiento legal ambiental.
- Licencia Ambiental Única. LAU
- Cédula de Operación Anual. COA
- Registro como generador de residuos peligrosos.
- Registro de planes de manejo de residuos peligrosos.
- Evaluación de emisiones a la atmósfera, aguas residuales, ruido perimetral, lodos y biosólidos.
- Diseño e implantación de Sistemas de gestión ambiental.
- Cursos de capacitación impartidos por Agentes capacitadores externos con la autorización y registro de la STPS.
0 Comentarios