
DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER: YO SOY Y VOY A
- Posted by CESE Blog
- On febrero 4, 2021
- 0 Comments
Jueves 4 de febrero del 2021, se cumple el vigésimo primero aniversario del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer. En los últimos años, el cáncer se ha convertido en la principal causa de muerte a nivel mundial.
La OPS se une a este esfuerzo con un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a reducir el impacto del cáncer.
Se estima que en América 4 millones de personas fueron diagnosticadas de cáncer en el 2020, siendo la segunda causa de muerte en América, con 1,4 millones de defunciones.
Esta iniciativa surge como una alternativa para compartir información sobre cómo prevenirlo y, en el peor de los casos, los cuidados. Por ello, te invitamos a sumarte a la causa e informarte con las recomendaciones que hemos preparado para ti.
Esta fecha fue instituida por la OMS y la UICC, con el objetivo de fomentar medidas preventivas y de atención para esta enfermedad.
Causas de cáncer

El cáncer consiste en la alteración de las células normales en tumorales. Estas modificaciones genéticas son el resultado de la exposición a factores de alto riesgo como radiaciones ultravioleta, carcinógenos químicos como el humo de tabaco e infecciones ocasionadas por ciertos virus, bacterias o parásitos.
Factores de riesgos que puede ocasionar que una persona sea propensa a padecer algún tipo de cáncer.
- el consumo de tabaco (cigarrillos y tabaco sin humo);
- el exceso de peso o la obesidad;
- la mala alimentación en la que se ingieren cantidades insuficientes de frutas y hortalizas;
- la inactividad física;
- el consumo de bebidas alcohólicas;
- las infecciones genitales por papiloma virus humanos;
- las infecciones por los virus de las hepatitis u otras infecciones oncogénicas;
- las radiaciones ionizantes y ultravioleta;
- la contaminación del aire de las ciudades;
- el humo generado en los hogares por la quema de combustibles sólidos.
Según la ONU, en los últimos años, los principales casos reportados han sido ocasionados por tumores de tipos pulmonar, gástrico y hepático.
Se estima que el 30% de los casos de cáncer pueden prevenirse evitando la exposición a factores de riesgo y llevando un estilo de vida saludable.
Cáncer en el ámbito laboral

Aunque suele asociársele frecuentemente con un problema de salud personal, el cáncer debe ser contemplado también como una enfermedad laboral.
Se calcula que 1 de cada 10 cánceres a nivel mundial fue gestado por exposición a sustancias químicas peligrosas, mezclas y otros agentes en el trabajo.
Por ello, la OMS ha clasificado 107 de ellas, con el fin de que sean manejadas con la precaución debida y de que se generen las condiciones de protección adecuadas al personal que está en contacto. Asimismo, existe un Límite Máximo Permisible de Exposición (LMPE) para éstas, de conformidad con la NOM-010-STPS-1999.
Con el objetivo de formar parte de la solución, en CESE Consultores nos sumamos al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, y queremos apoyarte a establecer medidas para prevenir daños a la salud de los trabajadores expuestos a las sustancias químicas contaminantes del medio ambiente laboral.
Por ello, te ofrecemos un estudio de los contaminantes del medio ambiente laboral que incluya el reconocimiento, la evaluación y el control necesario para prevenir alteraciones en la salud de los trabajadores expuestos a Sustancias Químicas Peligrosas Cancerígenas;
así como los exámenes específicos para asegurarnos de que el personal de tu empresa se encuentre sano y en condiciones de realizar todas sus actividades.
Para contribuir al Día mundial contra el cáncer, no olvides compartir esta información con tus amigos, familiares y conocidos.
0 Comentarios