
DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE
- Posted by CESE Blog
- On marzo 3, 2021
- 0 Comments
Hoy 3 de marzo de 2021, se celebra el día Mundial de la Vida Silvestre
Este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre del 2013. En 1973 se aprobó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES).
Uno de los principales objetivos de este día es frenar la perdida de la Biodiversidad, así como luchar contra los delitos ocasionados al medio ambiente y asegurar el uso sostenible de los recursos.
Esta celebración da la oportunidad de apreciar el encanto y la diversidad de flora y fauna salvajes. Así mismo, permite concientizar sobre los beneficios y contribuciones que la vida silvestre brinda a la humanidad y al desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
Uno de los componentes más importantes y a su vez más amenazados de la Biodiversidad es la flora y fauna silvestre.
Esto representa un problema importante para la humanidad, ya que además de tener un papel importante en el funcionamiento de los sistemas ecológicos representan una fuente esencial en la economía y en los medios de subsistencia humana.

Actualmente
Datos de la ONU, revela que una cuarta parte de las especies a nivel mundial corre peligro de extinción en la próxima década. Esto debido a la falta de concientización a la población sobre la importancia de la vida silvestre.
Entre las mayores amenazas para vida silvestre se encuentran: la comercialización ilegal de pieles y carne, la caza, el cambio de uso de suelo y el cambio climático. Así como la falta de concientización que se tiene acerca de los beneficios que estas formas de vida nos ofrecen.
Cada año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trabaja en conjunto con la secretaría de CITES para planificar la celebración de este día.
El tema de este año se enfocará en los Bosques y medios de subsistencia cuyo lema será: Sustentar a las personas y preservar el planeta.
La finalidad de este tema es reconocer la interconexión que hay entre los ecosistemas, las especies silvestres y las personas que viven en ellos.

México y las acciones para la protección de la vida silvestre
Hay 183 países participantes en la Convención CITES, los cuales colaboran para dar fin al comercio ilegal de especies silvestres amenazadas, entre estos países se encuentra México.
México refugia al 10% de las especies silvestres registradas en el mundo de las cuales la mayoría solo existen en nuestro país.
México es uno de los países con mayor riesgo de amenaza, por lo cual tenemos una enorme responsabilidad de cuidar y conservar su vida silvestre.
Se estima que entre los años 1970 y 2014, en México se perdió 52% de su biodiversidad, por consecuencia de matanzas de animales, campañas de erradicación, destrucción o fragmentación de hábitat, introducción de especies, pérdida de especies paraguas, contaminación del aire, agua y suelos.
Una de las acciones más importantes que México realiza para la protección de la vida silvestre es la creación de Unidades de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA).
El UMA son lugares estratégicos cuya finalidad es proteger y conservar la vida silvestre y los ecosistemas, aplicando esquemas de conservación y aprovechamiento sustentable.
En CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestro servicio de gestión del medio ambiente en las instalaciones de la empresa. Realizado por personal experto, así como nuestra asesoría para el diagnóstico y cumplimiento legal ambiental, tanto a nivel local como federal.
0 Comentarios