• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

  • Posted by CESE Blog
  • On marzo 22, 2021
  • 0 Comments

El 22 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial del Agua, este día se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992.

En este día se invitó a todos los países a participar en actividades que tienen que ver con la conservación, el desarrollo y el buen uso de los recursos hídricos.

El objetivo es crear conciencia acerca de la importancia de cuidar el oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies de la tierra.

Por otra parte, se busca dar a conocer la problemática de los millones de personas que no cuentan con acceso a agua potable y las decisiones que se deben tomar al respecto.

El tema de este año será: Valoremos el agua. #Water2me es la iniciativa que ha puesto en marcha Naciones Unidas en redes sociales, con el objetivo de generar conversación y recopilar comentarios de diferentes personas en el mundo sobre el valor que tiene el agua.

El agua es un recurso renovable pero limitado.

El agua es un recurso renovable pero limitado. Hoy en día se encuentra en escasez debido al crecimiento poblacional, el cambio de suelo, la industria y en especial la crítica situación del cambio climático en el planeta.

El cambio climático está provocando cambio en los patrones de disponibilidad de agua, teniendo como resultado una crisis de este recurso.

Con la pandemia de la Covid-19, queda claro que el agua es indispensable para frenar el coronavirus, así como muchas otras enfermedades e infecciosas. Sin embargo, esta pandemia ha evidenciado aún más la vulnerabilidad de las casi 3 millones de personas que no tienen acceso a ella.

Lavarse las manos es fundamental para cortar la transmisión del COVID-19 y otras enfermedades.

El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente.

Metas a alcanzar del Objetivo de Desarrollo Sostenible hasta el 2030.

El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas
  • Lograr el acceso universal y equitativo, para toda la población
  • Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y abastecimiento, para hacer frente a la escasez.
  • Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.

Plan Nacional Hídrico en México.

En México con la finalidad de tener un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos está el Plan Nacional Hídrico, el cual contiene seis objetivos específicos:

  1. Fortalecer la gestión integrada y sustentable del agua;
  2. Incrementar la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones;
  3. Fortalecer el abastecimiento y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento;
  4. Incrementar las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del sector;
  5. Asegurar el agua para el riego agrícola, energía, industria, turismo y otras actividades económicas y financieras de manera sustentable; y
  6. Consolidar la participación de México en el contexto internacional en materia de agua
En México con la finalidad de tener un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos está el Plan Nacional Hídrico.

Acciones para cuidar el agua

  • Utilizar la lavadora con cargas justificadas, no hacerlo con pocas prendas.
  • No utilizar el inodoro como basurero.
  • Regar las plantas por la mañana temprano o por la noche.
  • Verificar que cada una de las llaves de agua y el tanque de la vivienda no tengan fugas, si las hay, llamar inmediatamente a un plomero
  • Cerrar la llave mientras te lavas los dientes o el cabello en la ducha.
  • Tratar de hacer las duchas lo más cortas posible.
  • Cerrar el grifo mientras enjabonas los platos y abrirlo solo para enjuagar. Lo ideal es lavarlos en un recipiente o en la pileta de la cocina.
  • Utilizar balde en lugar de manguera para regar las plantas, limpiar veredas o lavar el auto.
  • En días de calor, utilizar el agua que despide el aire acondicionado para limpiar pisos o regar.
  • Coloca una o dos botellas llenas de agua dentro del compartimento de recarga del inodoro

En Cese Consultores nos sumamos al cuidado del agua y te orientamos y te damos todo lo que necesites para controlar los impactos que producen las actividades de tu organización en el medio ambiente. Así mimo te ofrecemos una evaluación de emisiones a la atmósfera y aguas residuales.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
  • 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
  • 8 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
  • ¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO: "SUEÑO REGULAR PARA UN FUTURO SALUDABLE".

Previous thumb

DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad