Día Mundial del SIDA 2022
- Posted by CESE Blog
- On diciembre 1, 2022
- 0 Comments
De acuerdo con un análisis reciente de la ONU, previo al Día Mundial del SIDA 2022, las desigualdades sociales, laborales y de género continúan siendo un factor que no permite ponerle fin al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), responsable de atacar al sistema inmunitario, impidiéndole combatir oportunamente las infecciones.
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) —que lidera los esfuerzos para erradicar la enfermedad— revela en su estudio Desigualdades peligrosas (2022) que, sin la acción urgente para abordar las desigualdades, el mundo está lejos de cumplir los objetivos globales acordados: Poner fin a la pandemia de SIDA para el 2030.
-Cita textual ONU SIDA.
Para CESE es importante salvaguardar la integridad y salud de todos los colaboradores, comprometido con los acuerdos globales para poner fin a la pandemia del SIDA- hemos participado con algunos de nuestros clientes en actividades relacionadas dando alternativas dentro del apartado de seguridad y salud en el trabajo, el cual es supervisar constantemente que los trabajadores del sector salud e industrial no corran el riesgo de infectarse por el manejo de residuos biológicos infecciosos y orgánicos, cumpliendo con las medidas de seguridad adecuadas para el manejo y transportación de dichos residuos y sustancias.
Se han adoptado precauciones de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO recomendadas habitualmente en los hospitales, nos encargamos de gestionar y coordinar; el análisis que desarrollamos previamente arrojo que los trabajadores que pueden están en riesgo latente por la labor que desempeñan son:
- Personal hospitalario, médicos, atención de salud y paramédicos.
- Dentistas y auxiliares.
- Operaciones de rescate.
- Trabajadores de las instituciones psiquiátricas.
- Operarios de laboratorios.
- Empleados de funerarias que participan en el traslado de los cuerpos dentro de los hospitales.
Han existido casos de personal de sanidad que ha resultado infectado por haber estado expuesto a sangre contaminada al haberse pinchado accidentalmente con agujas, exposición de membranas mucosas o sangre (boca, ojos o nariz), salpicaduras de sangre en piel con lesiones.
Por lo general, no se considera que el contacto con la saliva, la orina, el sudor o las lágrimas sea una vía normal de exposición al VIH, a menos que esas sustancias contengan sangre que sea visible.
Planes de acción que ha llevado CESE en la lucha contra el VIH
Hemos otorgado a nuestro clientes una estrategia de trabajo en donde se dieron a conocer las acciones y medidas sanitarias que los trabajadores deberían de llevar acabo para prevenir una infección, estas acciones se coordinaron y supervisaron con un especialista en seguridad y salud en el trabajo, nos encargamos de gestionar y coordinar estas acciones de manera exitosa dentro de los centros de trabajo, se implementaron campañas informativas a los colaboradores promoviendo, difundiendo y concientizando, evitando la discriminación, fomentando el apoyo y la participación constante de los colaboradores bajo una normativa que garantizo y certifico la integridad de sus trabajadores mediante:
- Pruebas médicas
- Confidencialidad, avisos de privacidad
- Protección de los trabajadores
- Normas para aplicar en el lugar de trabajo
- Primeros auxilios:
- Formación:
- Aplicar la normativa vigente
La exposición al VIH/SIDA se puede evitar en los centros de trabajo, es importante que se informe y concientice a los trabajadores acerca de los métodos de prevención.
Creamos y promovemos entornos laborales saludables, con el objetivo de prevenir riesgos que puedan afectar la salud humana de tus trabajadores a consecuencia de actividades laborales.
CESE te entiende y atiende tus necesidades.
“Solidaridad mundial, responsabilidad compartida, hagamos conciencia”
Si quieres conocer mas de SST estamos para ayudarte-
0 Comentarios