
Diseñan app para localizar gente extraviada durante sismos
- Posted by CESE Blog
- On febrero 28, 2018
- 0 Comments
Una nueva app digital permitirá localizar gente extraviada en caso de sismo. Un gran avance para la protección civil en México.
La nueva app digital busca hacer frente a los fenómenos perturbadores que acechan al territorio mexicano. En tal sentido, los sismos son sucesos comunes en distintas regiones del país. No obstante, tras los hechos ocurridos en los últimos meses en la Ciudad de México, Morelos y Oaxaca, se ha buscado desarrollar tecnologías para prevenir situaciones de emergencia. En días recientes, una de las grandes aportaciones fue la creación de recursos digitales para facilitar la búsqueda de personas durante temblores y/o terremotos.
La app se llama Finder y es un sistema que fue diseñado por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Dicha herramienta permite situar personas extraviadas. Después de un movimiento telúrico, será posible detectar las coordenadas de los dispositivos móviles. Así, es probable que las labores de rescate y búsqueda de personas se optimicen. Los creadores de la app explican que se trata de un recurso que utiliza referencias geográficas sin utilizar conexión a internet. De esta forma, quienes lo requieran podrían utilizar otros dispositivos con y enviar esos datos subirlos a una nube, donde sus familiares o conocidos podrán encontrarlo. La ubicación se puede lograr, incluso, con únicamente una imagen del sitio donde se encuentra la persona.
La app utiliza tecnología innovadora para lograr el intercambio de información entre dispositivos móviles.
Su funcionamiento se sustenta en una interconexión de dispositivos con tecnología Wi-Fi Direct. De esta forma, los dispositivos intercambian información y facilitan la identificación del sitio donde se localiza la persona. De acuerdo con sus creadores, también posee un servicio que revisa el Sismológico Nacional y manda notifica al usuario en caso de terremoto. Este prototipo también incorpora grupos de comunicación enfocados para facilitar la coordinación de brigadas en entornos laborales y establecimientos diversos.
Así, la tecnología se ha puesto al servicio de las labores de protección civil de todo el territorio. Incluso, si se aprovecha al máximo, será posible mejorar los trabajos de atención a emergencias. Asimismo, se mejoran los esquemas de comunicación de las brigadas y de los cuerpos especializados de rescate. En tal sentido, sería ideal que todos los centros de trabajo cuenten con su Programa Interno de Protección Civil (PIPC). De acuerdo con la Ley General de Protección Civil (LGPC), se trata de un documento esencial para garantizar una respuesta efectiva en caso de sismos o terremotos. No debemos esperar a que la emergencia se presente. ¡Es hora de prevenir! Siguiendo esta idea, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios de asesoría y capacitación en materia de prevención de riesgos y protección civil.
0 Comentarios