• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD.

  • Posted by CESE Blog
  • On abril 7, 2021
  • 0 Comments

Cada 7 de abril se conmemora el Día mundial de la Salud, una celebración creada a partir de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1950.

El objetivo de este día es analizar la calidad de la salud a nivel mundial, y en las regiones donde la situación política y social dificulta el acceso a la salud.

En palabras de la OMS, esta fecha “Ofrece muchas oportunidades para transmitir la importancia de la equidad en los servicios de atención de salud, tanto por la salud de las personas como la de las economías y de la sociedad en general.”

Al ser la salud uno de los asuntos más importantes en la vida de cualquier persona y que, por ende, se puede traducir como relevante para toda una nación, este 7 de abril se eleva como una de las efemérides más importantes y necesarias para todo el mundo.

A mas de un año de la pandemia de COVID-19

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD A UN AÑO DE LA PANDEMIA

En 2020, el Día Mundial de la Salud nos sorprendió con un estricto confinamiento decretado en marzo, debido a la grave pandemia de COVID-19.

Este 2021, la OMS pone el acento en las desigualdades que existen y que condenan a las poblaciones más pobres.

Por lo anterior el lema de este 2021 es: “Construir un mundo más justo y saludable”.

La pandemia ha afectado con mayor fuerza a las poblaciones más pobres las cual tienen los servicios sanitarios más deficientes. Esta circunstancia no solo es injusta, sino que también es evitable.

Las poblaciones mas pobres son las mas vulnerables

¿Nuestro mundo es desigual?

La COVID-19 ha afectado a todos los países, pero su impacto ha sido mayor en comunidades que ya eran vulnerables.

La población vulnerable tiene menos probabilidades de acceder a servicios de salud dignos y además tienden a tener consecuencias adversas como resultado de las medidas aplicadas para contener la pandemia.

Durante la COVID-19 algunas personas pueden llevar una vida más sana, con mejor acceso a servicios de salud que otros. Esto es debido a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.

Hay muchas personas que luchan por sobrevivir con poco o ningún acceso a entornos seguros, agua y aire limpios, seguridad alimentaria y servicios de salud.

Todo esto ocasiona sufrimientos innecesarios, enfermedades evitables y muertes prematuras. Y perjudica a nuestras sociedades y economías.

Esto no solo es injusto: es evitable. Por eso se pide a los líderes que garanticen a la población condiciones de vida y de trabajo que favorezcan una buena calidad de vida.

Al mismo tiempo, alentamos a los líderes a monitorear la desigualdad y garantizar los servicios en materia de salud de calidad.

Salud en México

LA SALUD EN MÉXICO

En este Día mundial de la salud podemos aprovechar para observar la situación en México.

Así como en muchos ámbitos, México no es una potencia cuando de temas de salud se trata. Los pasos sobre este tema en nuestro país parecen ser seguros pero pequeños.

Programas como el Seguro Popular han ayudado a que la calidad de salud en los sectores de la población de menores ingresos sea mejor.

La expectativa de vida en México es de 77.12 años, la mayor en la historia del país, pero aún es lejana a la de países más desarrollados en donde superan los 80 años.

En Estados Unidos a pesar de ser un país primermundista no cuenta con un sistema público de salud como el que tenemos, pero aun así rebasa a México con un promedio de 78.69 años.

 Esto nos confirma que no basta con el acceso a instituciones de salud con servicio gratuito, o instituciones que cuenten con el mejor equipo de atención, se requiere de ambos elementos para garantizar una buena calidad de salud.

México ante el COVID-19

No hay que olvidar que en México el Sistema Nacional de Salud funciona de dos formas; el sector privado y el público, y es a través de este último que la mayoría de las personas reciben atención médica.

Lo anterior favorece a la sociedad porque recibe atención médica profesional, pero también llega a ser contraproducente pues dado el número de individuos que se atienden, el sistema puede verse saturado.

Durante la pandemia del COVID-19, varios hospitales en México tuvieron que implementar nuevas medidas y protocolos para atender tanto a las personas enfermas.

Esta situación trajo consigo una gran inversión en recursos humanos y económicos para brindar la atención que requerían las personas.

Uno de los principales retos a los cuales se enfrentaría el sector para el 2021, son las campañas de vacunación.

La pandemia ha impuesto fuertes exigencias y retos sobre la operatividad del sistema de salud.

Se destacan la divulgación de información, la vigilancia epidemiológica, las campañas de prevención, hasta la capacitación y creación de protocolos de atención para las personas con enfermedad o sospecha de enfermedad.

En CESE Consultores te invitamos a velar por el bienestar y la felicidad de tus trabajadores. Para ello, ponemos a tu disposición nuestros servicios de asesoría y capacitación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

HOY 2 DE ABRIL CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO

Previous thumb

ESTRÉS EN EL TRABAJO DURANTE LA COVID-19

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad