ESTRÉS EN EL TRABAJO DURANTE LA COVID-19

La pandemia del COVID-19 ha tenido un efecto significativo en nuestra rutina diaria, en especial ha generado un aumento de estrés en el trabajo.

Una de las medidas de salud pública es el distanciamiento social.

Este es necesario para reducir la propagación del COVID-19, sin embargo, también nos hace sentir aislados y aumentar el estrés y la ansiedad.

El aislamiento social al que se han visto sometidas las personas a causa del Covid-19. Esto ha alterado las emociones, causando malestares físicos, mentales, sensaciones como la ansiedad, enojo, irritabilidad, cansancio, aburrimiento e incluso, lo que ha llevado a que se vea un aumento en la depresión.

 Todas estas manifestaciones pueden estar presentes durante la pandemia o incluso reaparecer con la reapertura de las actividades.

“La aparición del Covid-19 implica innumerables desafíos a nivel global y aún no se pueden estimar con certeza las múltiples consecuencias que tiene y tendrá.

La pandemia del Covid-19 ha causado cambios fuertes a nivel social y personal.

La forma de trabajar se ha modificado, ya sea asistiendo a su sitio de trabajo o desde casa, esto implica que se generen emociones fuertes como el estrés debido a la situación.

El estrés relacionado con el trabajo incluye una serie de reacciones físicas y psicológicas, causado por la exigencia en su trabajo, lo que produce afectaciones en el aspecto fisiológico.

¿Cómo saber que es estrés?

  • Sentimientos de temor, enojo, tristeza, preocupación, entumecimiento o frustración
  • Falta o aumento de apetito, los niveles de energía, deseos e intereses
  • Dificultad para concentrarse y tomar decisiones
  • Insomnio o pesadillas
  • Dolores de cabeza, dolores corporales, problemas estomacales y sarpullido
  • Agravamiento de problemas de salud crónicos
  • Aumento de problemas de salud mental
  • Mayor consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias

¿Cómo sobrellevar el Estrés?

  • Toma descansos y evita mirar o leer noticias. Estar pendiente de las noticias está bien, pero escuchar noticias sobre la pandemia de manera constante puede ser angustiante.
  • Cuide su cuerpo. Es bueno hacer respiraciones profundas, comer comidas saludables y balanceadas, dormir bien, hacer ejercicio y tomar agua.

Tome las medidas sanitarias para cuidar su salud y vacúnese en cuando la vacuna esté disponible.

  • Hágase un tiempo para relajarse. Trate de hacer otras actividades que disfrute.
  • Comuníquese con otras personas. Hable con personas de su confianza acerca de sus inquietudes y de cómo se siente.
  • Conéctese con sus organizaciones comunitarias y de fe. Tratar de mantener la conexión con sus seres queridos en línea, a través de redes sociales o por teléfono o correspondencia.

En CESE Consultores te invitamos a realizar chequeos médicos y psicológicos periódicos en tu centro de trabajo conforme a la NOM-035-STPS. Ello ayudará a detectar factores de riesgo psicosocial y prevenirlos o tratarlos oportunamente.

En CESE Consultores podemos ayudarte. Nos especializamos en la elaboración de análisis de riesgos y el diseño de medidas preventivas acordes con las necesidades de cada empresa. ¡Contáctanos para más información!

Blog Relacionado

PRUEBA

Deja un comentarioSu dirección de correo electrónico no será publicada.