Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión.
El objetivo de este día es promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial.
La hipertensión es una condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
El objetivo mundial de este día es reducir la prevalencia de la hipertensión por un 25% para 2025.
Para alcanzar dicho objetivo la OMS y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) lanzaron la Iniciativa Global Hearts en 2016.
Con sus cinco paquetes técnicos – HEARTS (manejo del riesgo cardiovascular), MPOWER (abatir la epidemia mundial de tabaquismo), ACTIVE (aumentar la actividad física), SHAKE (reducción de la sal), y REPLACE (eliminar las grasas trans).
El problema real con la hipertensión, es que se trata de un enemigo silencioso, que solo cuando la persona ya tiene la tensión muy elevada es cuando se notan los síntomas, como calor corporal, orejas rojas, dolor de cabeza e incluso hay quienes sufren de vértigo a pesar de que sea un síntoma más común cuando la tensión va a la baja.

¿Qué es la Hipertensión Arterial?
Es una condición o estado, donde la persona presenta una presión arterial sistémica elevada.
En muchos casos esta condición puede llegar a ser letal y rara vez provoca síntomas previos al pico alto de tensión.
La hipertensión es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo. De ese total 9,4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión.
Además de esta cifra, la hipertensión también es la responsable del 45% de los decesos por cardiopatías y del 51% de las muertes por enfermedades cardiovasculares.
Causas y prevención de la Hipertensión
La hipertensión es una enfermedad que se puede prevenir, pero siempre está latente el riesgo de padecerla, existen muchas causas que la pueden detonar como:
- Los altos niveles de estrés pueden aumentar la probabilidad de sufrir un pico de hipertensión.
- Cambios hormonales, sobre todo en las mujeres, la llegada de la menstruación puede aumentar la presión arterial.
- Dietas malsanas con una alta ingesta de sal produce en el organismo las subidas de tensión.
- El tabaquismo también trae como consecuencia que la persona se vuelva hipertensa.
- El sedentarismo o falta de actividad física, es otro detonante de la enfermedad.
Existen medicamentos y tratamientos que ayudan a controlar la tensión arterial de las personas que padecen este tipo de descontrol, pero no están disponibles en todos los países y su precio no es el más económico.
En CESE Consultores te damos todo lo que necesites para promover en tu organización hábitos saludables y entornos laborales favorables que propicien: salud, seguridad, productividad y satisfacción. Te ofrecemos:
- Atención médica y de enfermeras especializadas.
- Cursos de Primeros Auxilios.
- Programas para promover la salud de los trabajadores y prevenir las adicciones.
- Exámenes médicos.