• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

PRIMER SIMULACRO NACIONAL 2023

  • Posted by CESE Blog
  • On marzo 27, 2023
  • 0 Comments

El Gobierno de México, a través de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, invita a la población y a instituciones públicas y privadas a participar en el primer Simulacro Nacional 2023, el próximo 19 de abril a las 11:00 hrs.

El propósito es fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con la capacitación de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

Este simulacro está organizado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

El registro de los inmuebles se llevará a cabo hasta el 18 de abril y estará disponible la plataforma digital: http://preparados.gob.mx/1ersimulacronacional2023

ESTAR PREPARADOS, SALVA VIDAS

¿Qué es un simulacro?

Los simulacros son ejercicios que nos permiten saber cómo actuar ante un desastre o una emergencia, al simular escenarios reales.

Durante la atención de una emergencia, se debe contar con una respuesta probada de cómo atenderla.

Estos ensayos tienen la finalidad de probar la eficiencia de los planes de emergencia encontrados en los programas internos de Protección Civil de los inmuebles para crear y fomentar hábitos de respuesta.

Se sugiere hacer un simulacro al mes en distintas horas y días de la semana, lo que permite enfrentarse a diferentes condiciones o circunstancias de la dinámica cotidiana.

Es necesario saber qué hacer en caso de emergencia. Lo importante de hacer simulacros es que debe quedar claro cómo se debe actuar según el lugar donde nos encontremos y el momento del día.

PLAN EN CASO DE SIMULACRO.

Ventajas de hacer un simulacro

  • Permiten comprobar con anticipación si las acciones que hemos preparado son eficientes
  • Mejoran la preparación para actuar ante una emergencia o desastre
  • Fomentan la cultura de la protección civil entre los miembros de nuestra familia y comunidad
  • Salvaguardan la vida de las personas
  • Todas las personas se pueden capacitar para participar en las brigadas
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS

¿Cómo me preparo?

La planeación es la clave del éxito, para lo cual antes de realizar tu Simulacro debes tomar en cuenta la identificación de riesgos del inmueble, así como:

a) Realizar un plan de emergencia para saber qué hacer.

b) Asigna una Unidad Interna de Protección Civil y capacitala

b) Simular situaciones de emergencia.

c) Asignar responsabilidades a cada persona.

d) Tener a la mano directorio telefónico, botiquín y documentos importantes. 

e) Identificar zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión.

 CESE Consultores te invita a participar activamente en las acciones de protección civil. Tanto en los eventos conmemorativos como en los simulacros, tu participación es importante.

Recuerda que salvaguardar la integridad de la población es responsabilidad de todos como mexicanos.

Asimismo, ponemos a tu disposición nuestros servicios en materia de protección civil. Podemos ayudarte a instaurar nuevas acciones para que tu inmueble sea más seguro para todo tu equipo.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
  • 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
  • 8 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
  • ¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD

Previous thumb

¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad