
¿Que hacer en caso de Tsunami?
- Posted by CESE Blog
- On enero 18, 2022
- 0 Comments
Un tsunami es una secuencia de olas que se generan cuando un sismo de gran magnitud se origina en los límites costeros de un territorio. Se trata de una secuencia de olas que pueden alcanzar gran altura y cuando llegan a tierra firme pueden provocar la pérdida de vidas y daños materiales.
La mayoría de los tsunamis se originan por sismos que ocurren en el contorno costero del océano Pacífico. Estas recomendaciones son aplicables si tú y tu familia se localizan cerca de la costa (a menos de un kilómetro o diez calles de distancia aproximadamente).
¿Que hacer ante la amenaza de Tsunami?
La experiencia indica que la mayoría de las víctimas han sido quienes carecen de una preparación adecuada o no dan la importancia debida a este fenómeno por considerarlo poco recurrente.

Antes, prepárate
Acude a la Unidad de Protección Civil o a las autoridades locales para conocer las acciones en caso de tsunami
- Elabora un plan de emergencia con tu familia y sigue las indicaciones de las rutas de evacuación, lugares de refugio y de reunión posterior. Tenga a la mano un botiquín para primeros auxilios, un radio portátil con pilas y documentos importantes debidamente protegidos
- En caso de tener niños o familiares enfermos, de edad avanzada o con capacidades diferentes, planea cómo habrá de transportarlos ya que podrán requerir atención especial
- Memoriza las diferentes rutas de evacuación hacia lugares altos e identifica los lugares que funcionarán como refugios temporales
- Infórmate a través de los medios de comunicación que recibirán los mensajes de emergencia
Cuando hay tiempo suficiente (tsunamis lejanos)
- Levanta y amarra todos los objetos sueltos que pueda arrastrar el agua
- Para tener reserva de agua no contaminada, sella la tapa del pozo o cisterna
- Cierra los suministros de gas y energía eléctrica
- Cierra bien las puertas y ventanas de tu vivienda
- Aléjate de la zona de posible inundación y dirígete al refugio asignado, lleva un botiquín, documentos personales importantes y un radio portátil con pilas
Si el tiempo es insuficiente (tsunamis locales)
- Olvídate de objetos, muebles, etc. Llévate solamente un botiquín y algunos documentos personales importantes. Aléjate del mar para salvar tu vida y la de tus familiares. Dirígete a un refugio temporal que esté a más de un kilómetro de la costa o a 15 metros sobre el nivel del mar, o por lo menos al tercer piso de un edificio sólido que no haya sido dañado por el sismo
- Si las autoridades te recomiendan evacuar tu casa o lugar de trabajo, ¡hazlo! Desaloja rápida y ordenadamente, sin caer en pánico
- La mayoría de los tsunamis se inician con un retiro del mar que deja grandes extensiones al descubierto (en seco). Esto un aviso, llegará en pocos minutos a gran velocidad y entonces será demasiado tarde para huir.
- Nunca vayas a la playa pretendiendo observarlo porque podría ser lo último que veas. Cuando veas bajar el nivel del mar bruscamente, aléjate de inmediato
- A lo largo de la costa, las alturas de las olas de un tsunami varían considerablemente, aun en distancias cortas. No te confíes del tamaño pequeño de sus olas al llegar a una playa, es posible que a muy pocos kilómetros de ahí sean muy altas
- Evita caminar por áreas inundadas. Aunque el nivel del agua sea bajo, rápidamente puede aumentar y desarrollar velocidades peligrosas. A su paso arrastrará automóviles, embarcaciones, árboles, animales, rocas, escombros y todo tipo de objetos peligrosos.
- No te acerques a instalaciones eléctricas averiadas o sumergidas, recuerda que el agua es conductora de la electricidad
- Un tsunami no es una sola ola, sino una secuencia de olas de distinto tamaño que llegan espaciadas entre sí cada 10 a 40 minutos. En un lapso de 12 a 24 horas pueden llegar 10 o más olas destructivas
- Si tu vivienda o lugar de trabajo se encuentra en la zona afectada, no debes regresar hasta que las autoridades te indiquen que el peligro ha pasado
- En mar abierto, lejos de la costa, la altura de las olas de un maremoto son pequeñas. Es cuando llegan a la costa que alcanzan gran tamaño y son destructivas. Si te encuentras en una embarcación y recibes aviso de maremoto, no te acerques al puerto y sal a mar abierto, es más seguro.

Después
- Conserva la calma, tranquiliza a tus familiares
- Si hay heridos, repórtalos inmediatamente a los servicios de emergencia. Permanece fuera de las áreas de desastre. Tu presencia podría entorpecer las acciones de auxilio y rescate
- No tomes agua ni comas alimentos que hayan estado en contacto con el agua del mar, estarán contaminados
- Desconecta el gas y la electricidad hasta asegurarte que no haya fugas ni peligro de cortocircuitos. Antes de conectar tus aparatos eléctricos, cerciórate que estén totalmente secos
- Informa de los daños al drenaje y a los sistemas de agua potable
- Sigue las instrucciones emitidas por las autoridades a través de la radio, televisión u otro medio de difusión oficial
- No divulgues ni hagas caso a rumores
En CESE Consultores queremos llevar la gestión integral de riesgos a todos los centros de trabajo. A través de un enfoque preventivo, enseñamos al personal a sumarse a las brigadas de protección civil.
También, te apoyamos con el análisis de riesgos que acechan a tu empresa y te decimos cómo reducir su impacto. La atención es totalmente especializada y personalizada. ¡Contáctanos! Seguro podremos ayudarte.
0 Comentarios