• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

SIMULACRO NACIONAL 2022

  • Posted by CESE Blog
  • On septiembre 13, 2022
  • 0 Comments

CONTEXTO

Tras el terremoto  del 19 de septiembre de 1985 y el 19 de septiembre del 2017, se llevan a cabo el simulacro nacional, ya que ha sido recurrente en la población mexicana, estar preocupados, guardando así la memoria colectiva.

México es una zona altamente sísmica, y pese a que se tiene la creencia de que tiembla mayormente en septiembre, en todos los meses del año suele temblar.

Por esta razón es importante la cultura de la prevención, para de esta forma saber cómo actuar ante algún sismo, que ocurra en  México, de esta forma es que se llevan a cabo los simulacros, los cuales simulan el deber ser durante un siniestro.

Debido a esta situación es que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil llevará a cabo el Simulacro Nacional 2022 que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre.

En este sentido se hace la convocatoria para registrar sus inmuebles en la plataforma digital a más tardar el 18 de septiembre.

El simulacro se llevara a cabo a las 12:19 horas tiempo del centro de México.

SIMULACRO

OBJETIVOS DEL SIMULACRO:

  • Reforzar y mejorar las acciones preventivas, de comunicación y de respuesta del Gobierno de la ciudad ante sismos.
  • Comprobar las capacidades de respuesta de los cuerpos de atención de emergencia.
  • Evaluar el funcionamiento del Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica.
  • Medir los tiempos de difusión y respuesta de la Alerta Sísmica.

QUE HACER DURANTE EL SIMULACRO:

  • Al escuchar la alarma abandonar lo que se está haciendo y guardar silencio. Recoger las pertenencias y esperar instrucciones.
  • Escuchar con atención y obedecer las instrucciones del personal de la brigada de protección civil.
  • Dirigirse a las salidas señaladas, sin correr, empujar o gritar.
  • Durante el desplazamiento no entrelazar los brazos con los de otros compañeros, y no llevar cosas que puedan entorpecer el desplazamiento.
  • Caminar rápido y naturalmente, evitar acciones que pongan en peligro la vida o el correcto funcionamiento del simulacro.
  • No improvisar salidas, ya que los brigadistas ya realizaron una inspección para evacuarlo por la ruta que le brinda mayor seguridad.
  • No intentar regresar por objetos personales olvidados.

Recuerda que en CESE Consultores atendemos todas tus necesidades en materia de seguridad y salud en el trabajo, somos especialistas en:

  • Solución de problemas en Inspecciones de seguridad e higiene de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
  • Diagnósticos integrales, estudios, análisis, programas, procedimientos y planes con base en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) expedidas por de la STPS.
  • Gestión del cumplimiento de Recipientes sujetos a presión.
  • Reconocimiento, Evaluación y Control de los contaminantes del ambiente laboral.
  • Identificación y evaluación de Factores de riesgo ergonómico y psico-social.
  • Supervisión de Seguridad en obras de construcción.
  • Sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
  • Cursos de capacitación impartidos por Agentes capacitadores externos con la autorización y registro de la STPS
 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
  • 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
  • 8 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
  • ¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DURANTE LAS FIESTAS PATRIAS.

Previous thumb

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES.

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad