
SISMOS
- Posted by CESE Blog
- On agosto 12, 2022
- 0 Comments
Los sismos son movimientos bruscos de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada durante un periodo de larga duración.
Habitualmente estos movimientos poco perceptibles y lentos, pero en algunos el desplazamiento tectónico, libera una gran cantidad de energía, cuando una de las placas se mueve bruscamente contra la otra, rompiéndola y originando un terremoto.
Los sismos y terremotos podrían originarse también por la activación de fallas sísmicas y la erupción de los volcanes.

CAUSAS DE LOS SISMOS
Entendiendo que la interacción entre las placas tectónicas es la principal causa de los sismos no es la única. Existen las siguientes causas también:
- TECTÓNICA: son sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza, es la causa más común de los sismos.
- HUNDIMIENTOS: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las aguas subterráneas, va dejando un vacío, esta caída que genera vibraciones conocidas como sismos.
- VOLCÁNICA: cuando la erupción de un volcán es violenta genera grandes sacudidas, su campo de acción es reducido en comparación con los de origen tectónico.
- EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano, tienen una relación con los movimientos sísmicos, dependiendo la fuerza de la explosión.
- DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas genera una fuerza enorme que tiende a aplanarlas y puede producir sismos, generalmente no son de gran magnitud.
PREVENCIÓN DE SISMOS
Debido a que no podemos predecir un temblor, lo mejor es siempre estar preparados para el momento en que llegue a suceder un sismo.
Algunas de las medidas que podemos tomar en cuenta a realizar son las siguientes:
- Elaborar el plan familiar de emergencias.
- Apoyemos al Comité Municipal y Local de Emergencia.
- Con los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias, con alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y cubrebocas.
- Organicemos a la familia para planear como actuar en caso de terremoto.
- Aseguremos los muebles de manera que no se caigan con un temblor.
- Retiremos de los lugares altos los objetos pesados que puedan caer.
DURANTE UN SISMO
- Mantengamos la calma.
- Ubiquémonos en zonas seguras previamente identificadas y, dentro de los edificios debajo del marco de una puerta o busquemos refugio debajo de una mesa o escritorio resistentes.
- Mantengámonos alejados de ventanas, espejos y artículos de vidrio que puedan quebrarse.
- No nos apoyemos en paredes.
- Retirémonos de estufas, braseros, cafeteras, radiadores o cualquier utensilio caliente
- Si nos encontramos dentro de un edificio, no utilicemos los elevadores ni las escaleras durante el sismo.
- Si nos encontramos dentro de un vehículo, manejemos serenamente hacia un lugar que quede lejos de puentes o vías y estacionémoslo en un sitio fuera de peligro, lejos de postes del servicio eléctrico.
- En lugares públicos y con alta afluencia (cine, teatro, estadio, salón de clases) no gritemos, no corramos, no empujemos, salgamos serenamente. Si existe dificultad para salir, permanezcamos en el asiento, colocando los brazos sobre la cabeza y bajándola hacia las rodillas.
DESPUÉS DEL SISMO
- Busquemos heridos y personas atrapadas.
- En caso de haber quedado atrapado, conservemos la calma y tratemos de comunicarnos al exterior haciendo ruido con un objeto.
- Realicemos una cuidadosa revisión de los daños; si son graves, no haga uso del inmueble.
- No encendamos fósforos, velas, aparatos de flama abierta o eléctricos, hasta asegurarse de que no haya fugas de gas ni problemas en la instalación eléctrica.
- No utilicemos los elevadores y seamos cautelosos con las escaleras; podrían haberse dañado con los sismos.
- Encendamos el radio para mantenernos informados. Atendamos las indicaciones de la CNE que se transmiten a través de los medios de comunicación.
- No consumamos alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con vidrios rotos, escombros, polvo o algún contaminante.
Recuerda que en CESE Consultores, contamos con servicios especializados de Protección Civil:
- Gestoría integral de Programas Internos /específicos /especiales de
- Protección Civil elaborados por consultores registrados ante Protección civil.
- Planes de continuidad de operaciones.
- Diseño, preparación y evaluación de simulacros.
- Atención de Visitas de inspección y verificación.
- Cursos de capacitación para brigadas de emergencia en aula o en campo de prácticas impartidos por consultores registrados ante Protección Civil.
0 Comentarios