• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

Conoce el NFPA 70 Código Eléctrico Nacional

  • Posted by CESE Blog
  • On octubre 5, 2018
  • 0 Comments
  • Blog, destacados, en portada, Prevención, Seguridad en el Trabajo

El Código Eléctrico Nacional de la National Fire Protection Association incorpora medidas de seguridad sobre las instalaciones eléctricas.

El Código Eléctrico Nacional de la National Fire Protection Association (NFPA) establece lineamientos sobre los materiales eléctricos y su uso adecuado. Aplicar sus criterios en espacios con instalaciones eléctricas es importante para la prevención de accidentes y la disminución de riesgos. En esta nota CESE Consultores te informa.

El NFPA 70 Código Eléctrico Nacional es un código de alcance internacional. Dicho documento establece lineamientos para la seguridad de instalaciones eléctricos. Al respecto, el código se alinea a normas internacionales relacionadas con la protección para la seguridad de la corriente eléctrica. Especialmente, se alinea con la sección 131 de la norma 60464-1, Instalaciones Eléctricas de Edificios, de la Comisión Electrotécnica Internacional.

El Código tiene por objetivo salvaguardar a las personas. No sólo eso, también sus bienes materiales. Incluso, contempla los riesgos que puedan presentarse con el uso de la electricidad. Por ello, plantea disposiciones necesarias que dan lugar a una instalación eléctrica libre de riesgos.

El documento está elaborado para los organismos que tienen jurisdicción legal sobre instalaciones eléctricas. Lo anterior incluye sistemas de comunicación y señalización. De igual forma, está diseñado para su uso por parte de inspectores de compañías de seguros.

¿Cuál es el campo de aplicación del NFPA 70 Código Eléctrico Nacional?

En términos generales, el Código Eléctrico Nacional se aplica en los siguientes ámbitos:

  • Instalaciones de conductores y equipos eléctricos en inmuebles públicos y privados. Incluye otras estructuras como patios, parques de atracciones y estacionamientos.
  • Instalaciones de conductores y equipos que necesitan de fuentes de suministro eléctrico.
  • Las instalaciones de otros conductores y equipos exteriores de la propiedad.
  • Aquellas instalaciones de cables y canalizaciones de fibra óptica.
  • Instalaciones en edificaciones utilizadas por las empresas de energía eléctrica. Esto incluye oficinas, almacenes y talleres que no formen parte sustancial de una planta generadora, una subestación o un centro de control.

Los criterios establecidos por el Código hacen referencia al correcto uso del material en las instalaciones eléctricas. Específicamente, abarca aspectos relacionados con el alambrado y protección, los métodos y materiales para el alambrado, equipos de uso general, ocupaciones especiales, equipo especial, condiciones especiales y sistemas de comunicación.

Cabe destacar que la normatividad mexicana ha adoptado elementos importantes del NFPA 70 Código Nacional Eléctrico. Tal es el caso de la NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas (utilización).

En CESE Consultores contamos con especialistas que te brindarán información sobre seguridad y salud en el trabajo. En especial, te ayudaremos diseñando medidas preventivas para el manejo de instalaciones eléctricas. ¡Ponte en contacto con nosotros! Seguro podremos ayudarte.

 1

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

2 de octubre: Día internacional de la no violencia

Previous thumb

Conoce todo sobre las NOM de la STPS

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad