• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

Día Mundial contra la hepatitis: ¡conoce los riesgos y comienza a prevenir!

  • Posted by CESE
  • On julio 27, 2015
  • 0 Comments

Como cada año, el 28 de julio se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis. Dicha conmemoración permite reflexionar sobre los riesgos de nuestras actividades e instrumentar medidas preventivas para no contraer enfermedades en los centros de trabajo.

Con esta iniciativa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca hacer un llamado a gobiernos, trabajadores sanitarios y a la población en general para actuar y reducir el número de muertes generadas por este virus. ¡No te quedes fuera y conoce cómo puedes unirte a la causa!

A nivel mundial, las hepatitis virales (A, B, C, D y E) causan la muerte de aproximadamente 1.5 millones de personas cada año. Según la OMS, dichas infecciones tienen origen en alimentos contaminados, agua sucia, y contacto con fluidos corporales infectados.

En la mayoría de los casos, las hepatopatías podrían prevenirse. Por ello, el Día Mundial contra la Hepatitis trae consigo cuatro mensajes clave, para así reducir la propagación del virus: conoce los riesgos, exige inyecciones seguras, vacuna a los niños y revísate periódicamente.

Mediante dichos mecanismos se espera impulsar campañas de salud. En el caso del sector productivo, existen diversas medidas preventivas específicas. Por ejemplo, los centros de salud y las industrias que manejan sustancias peligrosas deben tener un control adecuado de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) que generen.

En caso contrario, el personal y quienes frecuentan dichas instalaciones se encuentran frente a un riesgo mucho mayor.  De igual forma, en cualquier centro de trabajo se debe promover el bienestar con herramientas en buenas condiciones, control de adicciones, servicios de salud e instalaciones limpias.

Como podrás notar, las medidas preventivas deben estar presentes en todo momento. Por ello, en CESE Consultores nos unimos al Día Mundial contra la Hepatitis mediante nuestros servicios de capacitación.

Con nuestro apoyo podrás detectar los riesgos de tu centro de trabajo, y si laboras con RPBI, recibirás asesoría para la clasificación y el manejo seguro de dichos residuos. ¡No esperes más y comienza a prevenir!

Para mayor información te sugerimos consultar:

+Día Mundial contra la Hepatitis

+Día Mundial contra la Hepatitis: Prevenir la hepatitis, actuar ya

+Hepatitis

+Día mundial contra la hepatitis

Redacción:

Stratós Investigación & Comunicación

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

¿Sabes cuáles son las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a tu empresa?

Previous thumb

¡Escucha esto!: el exceso de ruido en tu empresa podría dañar tu salud

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad