• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

La Cruz Roja Mexicana cumple 109 años de existencia

  • Posted by CESE Blog
  • On febrero 22, 2019
  • 0 Comments
  • Cruz Roja Mexicana, Protección civil, Salud en el trabajo

El mismo año en el que en México comenzó la guerra por la Revolución, comenzaron las operaciones de la Cruz Roja Mexicana. Esto último resultó lamentablemente conveniente ya que apenas un año después, la institución ya se encontraba atendiendo sus primeras emergencias de atención médica, auxiliando a los combatientes de la lucha revolucionaria. Se dice que incluso podían verse miembros de la Cruz Roja viajando a caballo después de las batallas para  llegar hasta los heridos lo más pronto posible..

Desde entonces, la institución ha formado parte primordial de la asistencia médica y de respuesta inmediata a desastres de México, convirtiéndose en un referente de asistencia en tiempos difíciles y de auxilio a la población general.

La institución se ha dedicado a brindar asistencia médica y auxilio, y a promover la inclusión social por más de un siglo.

Desde su creación y hasta el día de hoy, la Cruz Roja Mexicana ha estado presente en las contingencias y sucesos que han moldeado la seguridad y la prevención del país. Luego del sismo del 19 de septiembre de 1985 la citada institución, junto con miembros de la población civil, luego de ayudar en los trabajos de rescate y atención de las víctimas del suceso, iniciaron la formación de lo que se conocería como el Sistema Nacional de Protección Civil, organismo que hasta la fecha se encarga de la prevención y disminución de riesgos en casos de emergencia.

Las actividades de la Cruz Roja, al tratarse de una fundación autónoma, requiere de forma imprescindible de la intervención de voluntarios, de los cuales, actualmente cuenta con más de 46 mil, repartidos por todo el territorio de la República Mexicana. Y es gracias a ellos que la institución es capaz de atender todas las emergencias para las que es requerida. Tan sólo el año pasado, la Cruz Roja Mexicana participó en casi seis millones de intervenciones médicas de emergencia y realizó casi millón y medio de traslados en ambulancia, servicios que gracias al apoyo de diversas instancias públicas y privadas, y de la población civil, las realiza de manera completamente gratuita.

Son pocos los ejemplos de instituciones que trabajan en conjunto con el público general, de manera directa o indirecta, para conseguir un propósito común y que funcionen de manera tan efectiva como es el caso de el pueblo mexicano y de la Cruz Roja Mexicana.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
  • 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
  • 8 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
  • ¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

El amor y la amistad en el trabajo

Previous thumb

Hoy conmemoramos el Día Internacional de Protección Civil

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad