
DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS
- Posted by CESE Blog
- On marzo 24, 2021
- 0 Comments
Desde el 2013 el 24 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB).
Esta fecha fue elegida debido a que en 1882 el Dr. Robert Koch anuncio el descubrimiento de la bacteria que causa la Tuberculosis dando paso para su diagnóstico y cura.
El objetivo de este día es generar conciencia sobre las graves consecuencias sociales, económicas y para la salud que causa la tuberculosis. Así mismo busca acelerar los esfuerzos para poner fin a la epidemia mundial de esta enfermedad.
El lema de este año será – “El tiempo corre”- haciendo alusión a que se le acaba el tiempo al mundo para actuar y tomar medidas contra la tuberculosis.
Lo anterior es muy importante en el marco de la pandemia por COVID-19 que a amenazado el progreso de fin de la TB y la seguridad del acceso equitativo a la prevención y atención de esta enfermedad.
La Estrategia para el FIN de la Tuberculosis, desarrollada en 2014, la cual también está conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tiene como principal objetivo poner fin a la epidemia mundial de tuberculosis.
Esta estrategia busca reducir las muertes por la infección en un 95%, reducir los nuevos casos en un 90% entre 2015 y 2035, y garantizar que ninguna familia enfrente costos catastróficos debidos a la tuberculosis.

¿Qué es la Tuberculosis?
Se trata de una enfermedad contagiosa, producida por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, esta se transmite a través del aire. Su principal característica es la aparición de una especie de nódulos en los tejidos que son atacados por el microorganismo.
Esta patología daña rápidamente cualquier órgano del cuerpo, principalmente los pulmones, provocando síntomas como tos, que puede tener presencia de sangre y una notable disminución de peso.
Se transmite de una persona a otra a través de gotitas de aerosol suspendido en el aire expulsado por personas con enfermedad pulmonar activa.
Síntomas de la Tuberculosis
Se conocen dos tipos de tuberculosis, la activa y la latente, en el caso de la TB latente no se llegan a presentar los síntomas dado que el sistema inmunitario de estas personas actúa formando una barrera alrededor de la bacteria.
A continuación, se presentan los síntomas de la tuberculosis activa:
- Los signos y síntomas de la tuberculosis activa incluyen:
- Tos que dura tres semanas o más
- Tos con sangre
- Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser
- Pérdida de peso involuntaria
- Fatiga
- Fiebre
- Sudoraciones nocturnas
- Escalofríos
- Pérdida de apetito
¿La tuberculosis se cura?
La TB es curable, el tratamiento gratuito está disponible en las unidades del Sistema Nacional de Salud.
El tratamiento tiene una duración de seis meses y debe ser tomado sin interrupciones y de forma estricta.
En caso de no seguir las recomendaciones anteriores la enfermedad puede reactivarse y convertirse en farmacorresistente.
Lo anterior implica un nuevo tratamiento, que tarda más de dos años y con fármacos que implican un inyectable por lo menos 10 meses.

La Tuberculosis en México
Si bien el sistema de salud en México es heterogéneo de origen, el gobierno federal se ha dado a la tarea de mejorarlo sin perder de vista la homogeneización en aspectos elementales de la salud pública, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
En México la vacunación por BCG se aplica de manera universal y gratuita a todos los recién nacidos, con lo que se previene la aparición de formas graves de tuberculosis.
México cuenta con la Norma Oficial Mexicana “NOM-006-SSA2-1993 para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud”.
Esta norma busca facilitar la tarea en cada una de las áreas operativas y gerenciales correspondientes para beneficio del paciente en particular y de la nación en lo general.
En CESE Consultores podemos ayudarte. Contamos con especialistas en seguridad y salud laboral. Nosotros definiremos contigo el tipo de diagnósticos médicos que deberás promover en tu entorno. Además, te enseñaremos cuáles son los padecimientos y accidentes a los cuales tus colaboradores se encuentran expuestos.
0 Comentarios