• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

¿Utilizas adecuadamente tu maquinaria y equipo?

  • Posted by CESE Blog
  • On agosto 1, 2018
  • 0 Comments
  • Actualidad, Blog, destacados, en portada, Seguridad en el Trabajo

El uso de maquinaria y equipo debe seguir protocolos de seguridad específicos.

 

El uso de maquinaria y equipo requiere medidas de seguridad especiales. Principalmente, porque los trabajadores pueden sufrir accidentes o lesiones graves a causa de un manejo inadecuado. En CESE Consultores conocemos y atendemos este tipo de problemáticas. Por ello, a continuación te compartimos algunas recomendaciones. Además, te proporcionamos este material diseñado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En él encontrarás algunos estándares internacionales para prevenir mejor.

El diseño de medidas preventivas para el uso de maquinaria y equipo tiene una metodología específica. Según la OIT, se debe considerar desde el diseño del material de trabajo hasta que deja de ser útil para el proceso productivo. Por un lado, los fabricantes son responsables del diseño, la fabricación el suministro y la instalación. Por otro, los empleadores y el personal deben tomar en cuenta los siguientes puntos:

 

  • Seleccionar adecuadamente maquinaria y equipo de calidad.
  • Otorgar a los operadores la capacitación adecuada para desarrollar sus funciones.
  • Cumplir con todos los requisitos y estándares de calidad mediante una inspección exhaustiva del material.
  • Los trabajadores deben cumplir con las medidas de seguridad indicadas para evitar accidentes mortales y/o lesiones.
  • Los empleadores deben dar mantenimiento constante a las máquinas. Mientras tanto, el personal debe notificar cuando el equipo se encuentre en malas condiciones o deba ser reemplazado.
  • Retirar la maquinaria y equipo inservible o que ya no cumple con los protocolos de calidad.

Las recomendaciones presentadas son medidas básicas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

 

Una vez que se tienen los principios básicos del uso de maquinaria, debes tomar en cuenta los esquemas operativos. Esto significa que es necesario indicar a los trabajadores cómo utilizar adecuadamente las herramientas. Así, podrán ser actores partícipes de la prevención. Además, deben tener conocimiento del análisis de riesgos realizado por la empresa, para así conocer cómo evitar lesiones durante su jornada.

La prevención es muy importante en el uso de maquinaria y equipo. Si en tu empresa establecen parámetros de seguridad y salud, no tendrás problema alguno. Por ello, en CESE Consultores te invitamos a invertir en una cultura de la prevención. Para ello, ponemos a tu disposición nuestros servicios de asesoría y capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo. Te diremos qué necesitas para salvaguardar la integridad de tu equipo y cumplir con la legislación vigente.

Además, descarga aquí el material de la OIT “Seguridad y salud en la utilización de maquinaria”.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

¡Arma tu brigada de protección civil!

Previous thumb

¿Por qué conformar brigadas de atención en desastres naturales?

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad