
5 consejos para dormir mejor en el Día mundial del sueño
- Posted by CESE Blog
- On marzo 17, 2018
- 0 Comments
- Blog, Prevención, Riesgos psicosociales, Salud, Trastornos del sueño
Día mundial del sueño: una propuesta para recordar la importancia de dormir.
El Día mundial del sueño es un recordatorio sobre la importancia de dormir. Actualmente, se celebra cada 16 de marzo. El sueño es un proceso biológico de vital importancia para los seres humanos. Y aunque aún no se sabe por qué dormimos, es indiscutible que dormir ayuda a conservar la salud y a ser productivos en la escuela y el trabajo.
Sin embargo, cuando una persona no duerme las horas suficientes o cambia constantemente sus hábitos de sueño, se produce un desorden del sueño. Lo cual puede expresarse en agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño diurno, etc.
Aquí te compartimos algunos consejos para prevenir trastornos del sueño.
Los expertos recomiendan dormir al menos siete horas por la noche. Sin embargo, diversos factores pueden intervenir en este propósito. Por esta razón, te recomendamos cinco estrategias esenciales que te ayudarán a prevenir los desórdenes de sueño y mantener tu salud.
- Cuida tu salud. Lo esencial es comer bien, tomar mucha agua, evitar el estrés y hacer ejercicio. Si tomas en cuenta esto, probablemente no tendrás problemas en conciliar el sueño.
- Establecer una hora para dormir y evitar las siestas en el día. Cuando una persona determina sus horas de siesta está utilizando un reloj bilógico que programa la hora de dormir del cuerpo. Así, el cuerpo se acostumbra a dormir a cierta hora y modificar esto puede traer problemas para dormir. De igual forma, dormir una siesta durante el día hará que te sientas menos cansado por la noche y te será difícil dormir: evítalo.
- Evita fumar tabaco, beber alcohol y cafeína. Estos son factores simplemente pueden impedirte dormir, ya que sus sustancias mantienen alerta al cerebro y le indican que aún deben realizar actividades.
- Evita comidas pesadas en la noche. Se recomienda no comer alimentos que sean difíciles de procesar para el aparato digestivo, como las grasas, carbohidratos y azúcares. Ya que el esfuerzo realizado mantiene a tu cuerpo alerta y, en consecuencia, es difícil dormir.
- Crea una atmosfera y una rutina para ir a dormir. Una atmósfera cálida y una rutina pueden preparar psicológicamente a tu cuerpo para dormir. Esto te hará sentir confortable y te distraerá de factores que te distraigan.
En CESE Consultores, te invitamos a prevenir trastornos del sueño y reflexionar sobre tus hábitos. El dormir es clave para ser productivo en el entorno de trabajo y mantenerse alerta a los acontecimientos de la cotidianidad. Con ello en mente, ponemos a tu disposición nuestros servicios de seguridad y salud en el trabajo. Nuestra prioridad es cuidar la integridad y la salud de todo tu equipo de trabajo. ¡Estamos para ayudarte a mejorar los hábitos de todo tu personal!
0 Comentarios