
A 12 años de la explosión, una minera que se derrumbó
- Posted by CESE Blog
- On febrero 21, 2018
- 0 Comments
- Blog, Minería
La tragedia en Pasta de Conchos, Coahuila aún no queda resuelta.
El 19 de febrero de 2006 se perpetúo una explosión en la mina 8 Unidad Pasta de Conchos, en Coahuila. El hecho se suscitó a las 2 de la tarde y en el lugar había setenta y tres trabajadores activos. Sólo 8 de ellos lograron escapar con ayuda de otras personas.
Sesenta y cinco mineros quedaron atrapados en el socavón, pero sólo dos de ellos se han rescatado. En consecuencia, sesenta y tres cuerpos aún están sepultados bajo los escombros de la mina. Los familiares de los afectados reclamaron el rescate de los cuerpos a la empresa responsable. Incluso, se ha exigido una investigación para incriminar a la empresa que contrató los servicios de los mineros. Los familiares de las víctimas no han cesado de reclamar los cuerpos atrapados.
El hecho suscitó en el momento gran interés. Además, se realizaron cuatro informes por parte del Equipo Nacional de Pastoral Laboral (ENPL). Los documentos integran testimonios de sobrevivientes y actas de inspección que exponen las precarias condiciones en las que laboraban. Las actas corresponden al período 2000-2006. Éstas prueban que la tragedia ocurrió a causa de la negligencia del estado y la industria minera en México.
La industria minera es un ámbito de trabajo que por sus características requiere acatarse a legislaciones y normas. Además, sus actividades también intervienen en el entorno ambiental y la falta a estas normas puede resultar en multas. Este tipo de accidentes se pueden prevenir a través de protocolos de actuación y estándares de cuidado. En CESE Consultores somos expertos en identificar los trámites y lineamientos que una empresa debe cumplir. Acatar las normas vigentes te ayudará evitar accidentes y multas, además de respetar el medio ambiente.
Para mayor información te sugerimos consultar:
0 Comentarios