• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

¡Atención! El trabajo en espacios confinados requiere capacitación

  • Posted by CESE
  • On noviembre 11, 2015
  • 0 Comments

Al considerarse como una actividad de alto riesgo, el trabajo en espacios confinados requiere medidas de seguridad especiales y procesos de capacitación frecuentes.

Para ello, requieres seguir una serie de pasos y especificaciones que se han establecido en la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-033-STPS-2015. Si aún no conoces los requisitos para operar de forma segura en lugares aislados, aquí te presentamos los puntos más importantes para dar inicio a la capacitación de tus trabajadores.

Como mencionamos en entradas previas de este blog, el trabajo en espacios confinados presenta diversos riesgos debido a sus características.

Al ser áreas laborales con poca ventilación, accesos limitados y obstáculos para la atención de emergencias, las operaciones se tornan complicadas y con mayores posibilidades de ocasionar lesiones, accidentes y/o enfermedades.

Según la NOM-033, existen tres situaciones principales de riesgo: explosiones, intoxicaciones por el manejo de sustancias químicas y asfixia por la falta de oxígeno.

Debido a lo anterior, es indispensable que la capacitación se realice con base en las características del espacio confinado y en los resultados obtenidos durante el análisis de riesgos.

Además, la información proporcionada a los trabajadores deberá presentarse mediante un esquema que incluya etapas como: instrucción teórica, entrenamiento práctico y evaluación de conocimientos.

Finalmente, la NOM establece que la capacitación comprenderá aspectos como los peligros y riesgos presentes, la forma más segura de trabajar, los procedimientos para utilizar equipos de ventilación y los lineamientos para el uso del equipo de protección personal asignado.

Como podrás notar, quienes operan en áreas con dichas características no pueden hacer caso omiso a los requerimientos legales y deben instrumentar cuanto antes medidas de seguridad para proceder con la instrucción y capacitación de los trabajadores.

Para ayudarte a consolidar entornos organizacionales más seguros y saludables, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios para la capacitación teórico-práctica del personal dedicado al trabajo en espacios confinados.

Con nuestro apoyo contarás con un programa adecuado a las necesidades de tu empresa y estarás preparado para inspecciones sorpresa. ¡No esperes a que un accidente suceda para comenzar a prevenir!

Para mayor información te sugerimos consultar:

NOM-033-STPS-2015

Redacción: Stratós Investigación & Comunicación

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
  • 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
  • 8 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
  • ¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

Por tu seguridad, elabora tu Plan de Manejo de Residuos antes de fin de año

Previous thumb

Seguridad vial: ¡llega sano y salvo a tu destino!

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad