• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

¡Capacítate!: el perfil del especialista en manejo de montacargas

  • Posted by CESE
  • On agosto 28, 2015
  • 1 Comments

En materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), existen una serie de parámetros que se han establecido para salvaguardar la vida de los trabajadores. Éstos se diseñan en función de las actividades del sector productivo y van encaminados a un incremento de la productividad. Para el manejo de montacargas, el personal encargado debe estar al día con los procedimientos requeridos para realizar su labor de forma segura ¿Cumples con el perfil de un especialista en manejo seguro de montacargas? Aquí te presentamos los pasos para lograrlo.

El manejo de montacargas requiere contar con un espacio adecuado para la realización de las maniobras correspondientes, equipo con la capacidad adecuada, sistemas de seguridad en constante revisión y cumplir con los requisitos y documentos solicitados por la legislación vigente.

En México, los estándares de competencia para el uso adecuado de montacargas se encuentran sustentados en la Norma Oficial Mexicana (NOM-006-STPS-2014); la cual establece las obligaciones de los empleadores y las responsabilidades de los empleados para prevenir accidentes, evitar lesiones y reducir riesgos en los centros de trabajo.

Una persona con las aptitudes y el conocimiento para usar un montacargas se detecta a simple vista. El especialista porta equipo de protección personal como zapatos especiales o lentes adecuados para el control de las unidades de trabajo.

Posteriormente, inspecciona visualmente el montacargas y verifica que se encuentre en buenas condiciones. Hasta que está seguro, toma el mando y comienza a trabajar.

En este último paso, las maniobras las realiza con atención a los procedimientos técnicos y cumplirá con las órdenes de trabajo solicitadas sin ocasionar accidentes. Además, en su actitud muestra responsabilidad, capacidad de orden y precaución.

Quienes no presentan dichos hábitos descritos, es probable que no estén capacitados para manejar un montacargas. Como consecuencia, pueden presentarse emergencias o resultados poco favorables durante una inspección sorpresa.

Dicha problemática tiene solución con esfuerzos en materia de seguridad y prevención. Para ello, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios de capacitación del personal en el manejo de montacargas.

Con nuestro apoyo, contarás con trabajadores preparados según los estándares de competencia, cumplirás con la normatividad y estarás preparado para la certificación. ¡Estás a tiempo para invertir en prevención!

Para mayor información te sugerimos consultar:

+ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

+NOM-006-STPS-2014

Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.

 

1 Comentario

servicio tecnico beko-alhaurin-el-grande
  • Abr 15 2019
  • Responder
¡Muy practico! Concluyentes motivos. Manten este liston es un articulo fantastico. Tengo que leer màs articulos como este.

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
  • 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
  • 8 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
  • ¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

¡A prevenir accidentes!: la importancia de la seguridad y salud en el trabajo.

Previous thumb

Geología y Protección Civil: ¿conoces los riesgos de la región donde laboras?

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad