• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

¡Comienza cuenta regresiva para el GHS!

  • Posted by CESE Blog
  • On septiembre 28, 2018
  • 0 Comments
  • Actualidad, Blog, destacados, en portada, seguridad

El GHS será obligatorio a partir del 10 de octubre. ¿Tu centro de trabajo está listo para el cambio?

Después de una larga espera, el Sistema Globalmente Armonizado (GHS, en inglés) llega a México. A partir del 10 de octubre, será obligatorio para el manejo y etiquetado de sustancias químicas. Al respecto, su cumplimiento y entrada en vigor son regulados por la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015. Tras tres años de invitar a las empresas a realizar los cambios, el momento oficial ha llegado. Faltan muy poco días para que sea un requisito. En CESE Consultores te invitamos a verificar que tu equipo esté preparado. Si no es así, ¿qué esperas?

El GHS es el resultado de más de diez años de trabajo por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En un esfuerzo por conciliar la seguridad química en todo el mundo, fue posible el diseño de un modelo estandarizado para proteger a las y los trabajadores. A partir de este gran avance, la comunicación de peligros y riesgos será más efectiva. Además, el transporte y comercio, tanto nacional como internacional, se realizará con menos accidentes y/o daños a la salud.

Este modelo estandarizado propone una serie de códigos y símbolos que permiten identificar las propiedades de las sustancias químicas. Tanto sus características y componentes, como su nivel de peligrosidad deberán estar a la vista de todo el personal. Para ello, se considera la elaboración las Hojas de Datos de Seguridad (HDS). Además, las y los trabajadores deberán recibir la capacitación para que puedan comprender toda la información presente en estos documentos. Sólo así, sabrán los protocolos para un manejo adecuado y prevenir.

El GHS ya se ha aplicado en diversos países del mundo. Ahora, México decide dar un paso al frente.

Como se mencionó, su aplicación en México no fue una decisión improvisada. La transición ha comenzado desde 2015, cuando se publicó la NOM-018. Desde su difusión, diversas empresas, centros de trabajo y organizaciones han participado activamente rumbo al gran cambio. Ahora, es momento de saber si las empresas están preparadas para ajustarse al modelo estandarizado. Lo más probable es que se proceda con inspecciones y verificaciones donde los espacios de trabajo deberán demostrar el aprendizaje adquirido.

En CESE Consultores te invitamos a formar parte del cambio. Por ello, en esta entrada te compartimos la versión revisada del GHS en español. Además, ponemos a tu disposición nuestros servicios de asesoría y capacitación en materia de seguridad química. Te diremos qué necesitas para cumplir con lo establecido por la ley. También, te capacitaremos para la elaboración de tus HDS. Para ello contamos con programas y software especiales. ¡Contáctanos! Con gusto atenderemos todas tus inquietudes. Recuerda, la fecha es este 10 de octubre.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

¡Cuidado con los riesgos eléctricos!

Previous thumb

Octubre: mes de la lucha contra el cáncer de mama

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad