
¿Cómo actuar en caso de un sismo?
- Posted by CESE Blog
- On septiembre 8, 2021
- 0 Comments
Un sismo es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.
Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos el desplazamiento libera una gran cantidad de energía, cuando una de las placas se mueve bruscamente contra la otra, rompiéndola y originando el Terremoto.

¿Como actuar antes de un sismo?
- Realiza tu Plan Familiar de Protección Civil
- Se recomienda conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en sus domicilios u oficinas.
- Limpiar bordes de techos de objetos contundentes (macetas, maderas u otros).
- Realizar una evaluación de estructura de su casa u oficina.
- Señalizar las zonas de escape y de seguridad.
- Tener siempre a mano un pequeño botiquín, una linterna y un radio a pilas.
- Tenga un pequeño almacén de alimento enlatado con vencimiento vigente.

¿Qué hacer durante un sismo?
- Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
- Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
- En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
- No salir corriendo en zona de paso vehicular.
- Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad
- Si usted está en…
- La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos.
- Un edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO use los ascensores.
- El interior de un lugar concurrido como un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle.
- Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor.
- Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. Luego, proceda cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tienen daños. Si tiene que salir, esté pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos caídos y paredes, puentes, etc.

¿Qué hacer después de un sismo?
- En caso de haber quedado atrapado, conservar la calma y tratar de comunicarse al exterior haciendo ruido con un objeto.
- Buscar heridos y personas atrapadas para informar a las autoridades pertinentes y capacitadas.
- No utilizar los elevadores y seamos cautelosos con las escaleras; podrían haberse dañado con los sismos.
- Realizar una cuidadosa revisión de los daños; si son graves, no haga uso del inmueble.
- No encender fósforos, velas, aparatos de flama abierta o eléctricos, hasta asegurarse de que no haya fugas de gas ni problemas en la instalación eléctrica.
- No consumir alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con vidrios rotos, escombros, polvo o algún contaminante.
- Encender el radio para mantenernos informados. Atender las indicaciones de la CNE que se transmiten a través de los medios de comunicación.

Recordemos: La prevención inicia con nosotros, nuestra familia y la comunidad. Organicémonos con los vecinos y colaboremos con los Comités Municipales y Comunales de Emergencia, Municipalidades y otras autoridades locales.
Escala de Richter
Representa la energía sísmica liberada y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor.

En CESE Consultores queremos llevar la gestión integral de riesgos a todos los centros de trabajo. A través de un enfoque preventivo, enseñamos al personal a sumarse a las brigadas de protección civil.
También, te apoyamos con el análisis de riesgos que acechan a tu empresa y te decimos cómo reducir su impacto. La atención es totalmente especializada y personalizada. ¡Contáctanos! Seguro podremos ayudarte.
0 Comentarios