• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

¿Por qué contar con un plan de manejo de residuos peligrosos?

  • Posted by CESE
  • On julio 6, 2015
  • 0 Comments

La generación de diversos tipos de residuos es una consecuencia inevitable de las actividades productivas. Sin embargo, es necesario buscar alternativas para disminuir el impacto ambiental ocasionado por dichos procesos. Existen diversas medidas que los centros de trabajo pueden instrumentar para alcanzar la meta de convertirse en empresas responsables con el medio ambiente; una de las más importantes es la elaboración de su propio plan de manejo de residuos peligrosos. ¿Sabes en qué consiste y por qué es importante diseñar este tipo de instrumentos preventivos?

De acuerdo con los artículos 27° y 28° de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) y su Reglamento, es indispensable que los centros de trabajo cuyas actividades impliquen el manejo de residuos como disolventes, baterías eléctricas, vapor de mercurio, fármacos, desechos biológico-infecciosos, entre otros; deben elaborar su Plan de Manejo de Residuos Peligrosos.

Dicho reporte consiste en un instrumento para minimizar los efectos nocivos de los residuos sólidos, urbanos, de manejo especial, o peligrosos; en diversos escenarios de la vida cotidiana.

Para la elaboración de un plan de manejo es indispensable contar con un Diagnóstico Básico Para la Gestión Integral de Residuos; a partir de éste, es como se pueden llevar a cabo acciones y procedimientos específicos para un manejo integral de los recursos, según las actividades del centro de trabajo donde las labores se lleven a cabo.

Además, se deben tener en cuenta los sujetos que intervendrán en el diseño de los diversos planes según los residuos en cuestión.

Los planes de manejo pueden ser de carácter privado donde sólo las empresas participan en la instrumentación, o mixto, cuando solicitan apoyo de otros sectores. Por otra parte, su aplicación podrá tener un alcance local, regional o nacional, según sea el caso.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el diseño de los Planes de Manejo es una obligación cuya omisión podría traer graves consecuencias para los centros de trabajo.

Por ello, en CESE Consultores queremos ayudarte a disminuir el impacto ambiental de tus actividades mediante nuestros servicios de capacitación para el diseño de tu propio plan de manejo de residuos peligrosos.

Con nuestro apoyo, contarás con las bases para identificar el tipo de residuos que generas, sus efectos nocivos, y los procedimientos que necesitas tomar en cuenta para su tratamiento integral. ¡No pierdas la oportunidad de contribuir a reducir los niveles de contaminación y el daño a los recursos naturales!

Para mayor información te sugerimos consultar:

+Planes de manejo (parte 2)

+Planes de manejo de residuos (parte 3)

+LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

+PLAN DE MANEJO

Redacción:

Stratós Investigación & Comunicación

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

Brigada contra incendios: trabajo en equipo para la prevención

Previous thumb

¡Cada cosa en su lugar!: las 5S para instalaciones más limpias y ordenadas.

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad