• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

¡No corras!: utiliza los planos de evacuación de inmuebles.

  • Posted by CESE
  • On mayo 13, 2015
  • 0 Comments

Todos los días, la probabilidad de presenciar fenómenos naturales, incendios o accidentes de gran magnitud, es elevada. Con el fin de evitar consecuencias lamentables, la cultura de prevención es necesaria para reaccionar de forma oportuna a estas situaciones. Una de las medidas de seguridad más importantes es la evacuación de inmuebles. Sin embargo, en pocas ocasiones se realiza con la disciplina y los procedimientos adecuados. Por ello, ¡toma tus precauciones y utiliza los planos de evacuación de tu centro de trabajo!

Los simulacros y los ejercicios de evacuación son dos de las formas más efectivas de protección civil. Su aplicación tiene sustento en los Planes de Emergencia que todo inmueble debe tener presente.

En dicho documento, se establecen las actividades y procedimientos a implantar para proteger a la población de los riesgos que existen en las empresas, industrias o negocios.

Por ello, evacuar una zona de peligro no sólo consiste en salir corriendo de ella; sino, seguir una serie de especificaciones para evitar agravar los daños de situaciones inesperadas.

Para desalojar un inmueble de forma correcta y sin percances, es importante contar con un procedimiento de evacuación y seguir las indicaciones de las brigadas de protección civil del lugar donde te encuentres; sin embargo, esto no es suficiente, se debe buscar que cualquier persona dentro de la edificación conozca a dónde dirigirse en caso de emergencia.

Por ello, las normas oficiales mexicanas (NOM-002-STPS-2010) plantean la importancia de contar con los medios de información necesarios para facilitar la comprensión de medidas de seguridad como la identificación de rutas de evacuación o zonas de menor riesgo.

Para facilitar dicha señalización, la NOM citada establece como obligaciones de los empleadores de centros de trabajo contar con un croquis de evacuación. Dicho plano permitirá difundir los lugares de entrada, tránsito, evacuación, salidas de emergencia, escaleras y las instrucciones respectivas según las actividades laborales de cada inmueble.

Mediante el mismo, todos los trabajadores se sentirán más seguros y contarán con el conocimiento necesario para evacuar adecuadamente en caso de emergencia.

Con el fin de hacer más accesible la información en materia de seguridad para el personal de tu centro de trabajo, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestro servicio de elaboración de planos de evacuación.

Mediante este mapeo, todos podrán conocer de forma clara y sencilla las zonas de riesgo de tus instalaciones, las áreas seguras y las rutas de evacuación para casos de emergencia.

El servicio es personalizado y te permitirá cumplir con todo lo establecido por la NOM. Recuerda que de esta forma tú y tu personal aprenderán a reaccionar antes, durante y después de situaciones de riesgo.

Redacción: Stratós Investigación & Comunicación

 

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

¿Tu trabajo es un lugar seguro? ¡Verifica ya tus instalaciones eléctricas!

Previous thumb

¿Quiénes deben brindar información para el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC)?

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad