
¿Cuentas con un botiquín de primeros auxilios realmente efectivo?
- Posted by CESE
- On julio 17, 2015
- 0 Comments
En todo centro de trabajo, hay un elemento de seguridad indispensable que, a menudo, pasa inadvertido: el botiquín de primeros auxilios.
Éste es un instrumento de primera necesidad que permite atender emergencias médicas comunes en cualquier momento, como accidentes o enfermedades repentinas.
Gracias a éste es posible evitar consecuencias que pudieran ser graves por falta de cuidado oportuno.
Aunque usualmente en nuestras casas contemos con botiquines que armamos comprando los medicamentos e insumos que consideramos necesarios, cuando se trata de un centro de trabajo, las exigencias para su integración son mayores.
Existen varias disposiciones legales fundamentadas en el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST), así como en varias Normas Oficiales Mexicanas que brindan recomendaciones específicas en torno al botiquín de primeros auxilios en un centro de trabajo, como la NOM-002-STPS-2010, NOM-006-STPS-2014, NOM-007-STPS-2000, NOM-008-STPS-2001, NOM-014-STPS-2000, NOM-027-STPS-2008, NOM-029-STPS-2011, NOM-030-STPS-2009, NOM-031-STPS-2011 y NOM-032-STPS-2008.
Algunos requisitos señalados por la normatividad vigente que debes observar ineludiblemente en tu botiquín de primeros auxilios son: estar señalizado con una cruz roja; ubicarse en un lugar de fácil acceso; contener medicamentos y materiales de curación acordes con los posibles percances y lesiones que puedan darse derivados de las actividades que se realizan en el sitio; y ser revisado periódicamente para asegurarse de la vigencia de todos los fármacos y elementos.
Es importante resaltar que la disposición de un botiquín de primeros auxilios es una obligación del patrón en toda empresa.
Para integrarlo, debe hacerse un análisis previo de los riesgos a los cuales está expuesto el personal; la cantidad de unidades y lugares donde se deben colocar; así como contar con los historiales médicos de cada uno para asegurarse que, en caso de alguna emergencia, no se administre un fármaco contraindicado.
En todo caso, se deberá recurrir al criterio médico de un responsable del servicio de urgencias para su uso.
Dado que la integración del botiquín de primeros auxilios no es un asunto menor, en CESE Consultores te ofrecemos nuestro servicio de conformación del tuyo con base en los tipos de riesgos al que se exponen tus trabajadores y quienes realicen el manejo de materiales.
Consideramos todos los factores legales para que cada unidad cumpla estrictamente con la ley. Así, podrás estar tranquilo, sabiendo que, en caso de una emergencia, tu personal y tú están preparados.
Para más información, puedes consultar:
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación
0 Comentarios