
¡Cuidado!: tu medio ambiente laboral podría estar contaminado
- Posted by CESE
- On agosto 10, 2015
- 0 Comments
¿Sabías que las actividades del sector productivo llegan a producir un gran número de contaminantes? Como consecuencia, los trabajadores se encuentran expuestos a riesgos que ponen en peligro su salud.
Aunque no lo notes a simple vista, tu medio ambiente laboral podría estar contaminado. Si no te habías fijado, ¡cuidado! Identifica los contaminantes de tu entorno y comienza a prevenir.
Durante la jornada laboral, un trabajador se puede encontrar expuesto a diversos agentes químicos que alteran el ambiente de los centros de trabajo y producen enfermedades. Entre los contaminantes químicos que se presentan con mayor frecuencia se encuentran los polvos, metálicos, neblinas, gases y/o vapores.
Al ser alterado el medio ambiente de trabajo laboral, las defensas del cuerpo se encuentran frente a situaciones a las que no están acostumbradas. Por lo tanto, se afectan sus funciones y se pueden dañar el sistema respiratorio y/o los órganos internos.
Algunos de los síntomas más comunes son: irritación de nariz y garganta, problemas para respirar, dolor de cabeza, mareos, taquicardias y enfermedades crónicas que en casos extremos podría causar la muerte. Por ello, la elaboración de un estudio de contaminantes es indispensable.
En México, la legislación que regula los procesos de reconocimiento, evaluación y control de contaminantes son la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999 y el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En dicha normatividad se encuentran establecidos los límites permisibles de exposición a los agentes nocivos y los niveles de concentración que no implican un peligro para el personal del centro de trabajo.
Así, las empresas y establecimientos pueden reconocer, evaluar y controlar los agentes químicos contaminantes del medio ambiente laboral.
Para ayudarte a consolidar un medio ambiente laboral más higiénico y seguro, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios para el estudio de contaminantes químicos del medio ambiente laboral.
El apoyo se realiza a través de laboratorios certificados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) ¡Recuerda que un personal más sano trae como resultado un incremento de la productividad!
Para mayor información te sugerimos consultar:
+Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios