• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

¡Cuidado!: tu medio ambiente laboral podría estar contaminado

  • Posted by CESE
  • On agosto 10, 2015
  • 0 Comments

¿Sabías que las actividades del sector productivo llegan a producir un gran número de contaminantes? Como consecuencia, los trabajadores se encuentran expuestos a riesgos que ponen en peligro su salud.

Aunque no lo notes a simple vista, tu medio ambiente laboral podría estar contaminado. Si no te habías fijado, ¡cuidado! Identifica los contaminantes de tu entorno y comienza a prevenir.

Durante la jornada laboral, un trabajador se puede encontrar expuesto a diversos agentes químicos que alteran el ambiente de los centros de trabajo y producen enfermedades. Entre los contaminantes  químicos que se presentan con mayor frecuencia se encuentran los polvos, metálicos, neblinas, gases y/o vapores.

Al ser alterado el medio ambiente de trabajo laboral, las defensas del cuerpo se encuentran frente a situaciones a las que no están acostumbradas. Por lo tanto, se afectan sus funciones y se pueden dañar el sistema respiratorio y/o los órganos internos.

Algunos de los síntomas más comunes son: irritación de nariz y garganta, problemas para respirar, dolor de cabeza, mareos, taquicardias y enfermedades crónicas que en casos extremos podría causar la muerte. Por ello, la elaboración de un estudio de contaminantes es indispensable.

En México, la legislación que regula los procesos de reconocimiento, evaluación y control de contaminantes son la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999 y el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En dicha normatividad se encuentran establecidos los límites permisibles de exposición a los agentes nocivos y los niveles de concentración que no implican un peligro para el personal del centro de trabajo.

Así, las empresas y establecimientos pueden reconocer, evaluar y controlar los agentes químicos contaminantes del medio ambiente laboral.

Para ayudarte a consolidar un medio ambiente laboral más higiénico y seguro, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios para el estudio de contaminantes químicos del medio ambiente laboral.

El apoyo se realiza a través de laboratorios certificados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) ¡Recuerda que un personal más sano trae como resultado un incremento de la productividad!

Para mayor información te sugerimos consultar:

+NOM-010-STPS-2014

+Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

Checa tu pipa: prevención y tecnología van de la mano por tu seguridad

Previous thumb

NADF-024-AMBT-2013: nuevas reglas para el manejo de residuos en el Distrito Federal

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad