
¡Cuidado! Toma tus precauciones si manejas maquinaria en tu centro de trabajo
- Posted by CESE
- On julio 18, 2016
- 0 Comments
El manejo de maquinaria y equipo es una actividad cotidiana en gran parte de los centros de trabajo. Lamentablemente, también es una de las principales causas de accidentes laborales.
Por ello, la manipulación de instrumentos que facilitan los procesos productivos debe considerar una serie de procedimientos y especificaciones técnicas para prevenir sucesos que pongan en peligro la integridad física de los trabajadores.
Si aún no cuentas con las medidas de seguridad correctas para el uso de herramientas específicas, en CESE Consultores te presentamos algunas claves para elaborar un análisis de riesgos adecuado a tus necesidades y basado en los requisitos establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999.
En el mundo laboral, una de las obligaciones más importantes de los patrones es proporcionar materiales de trabajo en óptimas condiciones para su utilización.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las máquinas utilizadas deben estar diseñadas para una manipulación segura y adecuadas para almacenarse sin riesgos ni deterioro.
Además, es fundamental que existan medidas de capacitación para que el personal aprenda a utilizarlo de forma segura.
Para comenzar a cumplir con dichos estándares, lo ideal es elaborar un estudio de riesgos potenciales; es decir, detectar posibles accidentes por las características del equipo de trabajo. Con base en lo anterior, la instrumentación de medidas preventivas se vuelve más sencilla.
La consolidación de un sistema seguro de trabajo implica no sólo el diseño de planes y programas para la gestión de riesgos ergonómicos, también es indispensable contar con la participación de todos los miembros de la empresa, quienes contribuyen con sus puntos de vista, experiencias y observaciones a los procedimientos de evaluación de riesgos.
Para orientar a las industrias, negocios y/o establecimientos en esta labor, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social cuenta con una serie de criterios legales que permiten optimizar el uso de maquinaria y equipo en los centros de trabajo; ello, a través de la NOM-004-STPS-1999. En dicha normatividad se expresa que un estudio de riesgo potencial debe analizar los siguientes ámbitos:
a) Las partes en movimiento, la generación de calor y el empleo de electricidad estática de la maquinaria.
b) Las características físicas del equipo, así como su composición química para determinar los riesgos presentes en las materias primas utilizadas.
c) Las condiciones de las herramientas.
d) Finalmente, detectar el tipo de daño, la gravedad del mismo y las posibilidades de que ocurra un accidente.
Con base en los lineamientos previamente descritos, los centros de trabajo pueden evaluar sus instalaciones y las herramientas que utilizan para sus operaciones.
Contar con espacios seguros y en buenas condiciones facilita el desarrollo de tareas más productivas, ayuda a los empleadores a cumplir con sus obligaciones legales y permite reducir el número de accidentes de trabajo que año con año se reportan y preocupan a los sectores público y privado.
Si requieres ayuda con estos procedimientos, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios para la elaboración de tu análisis de riesgo potencial generado por maquinaria y equipo.
La verificación se realiza con base en lo establecido por la NOM citada y la atención es totalmente personalizada. ¡El tiempo corre y los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento! ¿Qué esperas para prevenir?
Para mayor información te sugerimos consultar:
Seguridad y salud en la utilización de la maquinaria
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios