
¡Cuidado! Trabajar en espacios confinados requiere mayor precaución
- Posted by CESE
- On octubre 1, 2015
- 0 Comments
En el mundo laboral, existen actividades más peligrosas que otras. Una de las más comunes es el trabajo en espacios confinados. En dichas situaciones, el trabajador puede sufrir accidentes, contraer enfermedades e incluso asfixiarse por falta de oxígeno.
Por ello, aunque no es posible evitar este tipo de labores, sí es posible establecer procedimientos para evitar que dañen la integridad física del personal. ¡Te invitamos a identificar los riesgos cuanto antes, clasificarlos y comenzar a prevenir!
Como comentamos en entradas anteriores del presente blog, el trabajo en espacios confinados implica que una o más personas desempeñen diversas tareas en lugares donde no existe ventilación natural o ésta es deficiente. Además, su principal característica es que sus dimensiones obstaculizan su evacuación en caso de emergencia.
Cuando no existen las condiciones de seguridad adecuadas, se pueden ocasionar lesiones, intoxicaciones por sustancias químicas peligrosas, asfixia por los bajos niveles de oxígeno o quemaduras por explosiones como consecuencia de la concentración de vapores.
Debido a lo anterior, es importante tomar precauciones especiales en trabajos de alto riesgo. En México, la NOM-033-STPS-2015 se ha convertido en una guía importante para instrumentar las condiciones de seguridad necesarias para proteger la integridad física de los trabajadores en espacios confinados.
Además, establece como obligaciones de los empleadores la elaboración de un análisis de riesgos por atmósferas peligrosas y la clasificación de los espacios confinados según su nivel de peligrosidad.
De acuerdo con la NOM citada, para determinar si el área de trabajo representa un riesgo mínimo o grave, se deben medir el porcentaje de concentración de oxígeno que presenta, identificar los niveles de toxicidad, y determinar las características de inflamabilidad que podrían ocasionar una explosión.
Según los resultados, el espacio confinado será denominado de Tipo I o Tipo II, y le corresponderán una serie de lineamientos en particular.
Recuerda que para obtener un diagnóstico asertivo, es indispensable el apoyo de un especialista. Por ello, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios para apoyarte con el cumplimiento de la NOM-033-STPS-2015.
Con nuestra ayuda podrás identificar cuántos espacios confinados tiene tu espacio de trabajo, los clasificaremos y te guiaremos en la instrumentación de medidas preventivas según los requerimientos establecidos por la ley. ¡Es momento de incrementar la productividad promoviendo la cultura de la prevención!
Para mayor información te sugerimos consultar:
Regula el trabajo en espacios confinados
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios