¡Cuidemos el ambiente! El adecuado manejo de agua residual es tarea de todas las empresas
- Posted by CESE
- On agosto 27, 2016
- 0 Comments
Uno de los recursos fundamentales para el desarrollo de las actividades humanas es el agua. Sin embargo, para que ésta sea utilizada para consumo o en la vida cotidiana, debe cumplir con ciertos estándares de calidad, higiene y salubridad.
En caso contrario, es posible que sus consumidores se encuentren en riesgo de contraer enfermedades y, en el peor de los casos, el impacto ambiental por agua contaminada puede terminar con la vida de otras especies y ecosistemas enteros.
Para prevenir terribles consecuencias como las descritas con anterioridad, todos debemos aprender a cuidar nuestro entorno y los elementos que utilizamos de él.
En tal sentido, las empresas tienen una gran responsabilidad al momento de realizar un adecuado manejo del agua residual. Si no sabes cómo cumplir con tu deber con el medio ambiente, aquí te damos algunas ideas.
Día con día, millones de entornos laborales, hogares e industrias realizan uso del agua para cumplir con sus funciones. En el proceso, ésta se combina con otras sustancias, algunas de ellas, nocivas para el ser humano y su alrededor.
Aunque la solvencia de otros elementos altera la composición del líquido, su manejo responsable permite que éste sea llevado a plantas de tratamiento, donde es sometida a procedimientos que le devuelven la calidad suficiente para su descarga final en ríos y cuerpos de agua.
En México operan más de 2,186 establecimientos con estas funciones y buscan dar cobertura a todo aquello que es recolectado en los sistemas de alcantarillado.
Si en tu centro de trabajo deben realizar estos procedimientos, es muy importante que estés informado (a) de los requisitos necesarios para cumplir con el compromiso sin dañar al medio ambiente.
En tal sentido, te recordamos que existen dos tipos de aguas residuales: municipales e industriales. Las primeras son manejadas en los sistemas de alcantarillado municipales urbanos y rurales; mientras tanto, las segundas son descargadas a cuerpos receptores de propiedad nacional, donde cumplen con el proceso de purificación.
Con base en estos conceptos, es fundamental que identifiques el tipo de desecho que generas para así determinar cuál debe ser el destino de dichas aguas residuales.
Por otra parte, no olvides que procurar la calidad del agua es una tarea que nos beneficia a todos. Cuando cumples con tu responsabilidad con el medio ambiente, ayudas a que las comunidades rurales y urbanas cuenten con abastecimiento suficiente de este líquido fundamental para la vida.
Además, evitas que agua contaminada con desechos industriales, biológico infecciosos o nocivos llegue a los océanos, alterando el equilibrio ecológico y dañando a las especies vegetales y animales que habitan en él.
Este es un gran compromiso con el medio ambiente que todas las empresas deben asumir para procurar el bienestar de México y sus habitantes.
Por ello, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios de asesoría y capacitación sobre la problemática residual, sus consecuencias y las posibilidades de generar un cambio positivo para tu empresa y quienes te rodean. ¡Juntos podemos cuidar al planeta para generaciones futuras!
Para mayor información te sugerimos consultar:
Consejo Consultivo del Agua A.C.
El agua en México: lo que todas y todos debemos saber
Plantas de tratamiento de aguas residuales
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios