
Derrames de RPBI: un riesgo latente en hospitales
- Posted by CESE
- On febrero 23, 2015
- 0 Comments
En las instituciones de salud y hospitalarias, uno de los sucesos que implican mayor riesgo para la salud de los pacientes y el personal son los derrames de RPBI. Si éstos no se tratan adecuadamente, pueden provocar el contagio de enfermedades como los virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), y de las hepatitis B y C, entre otros.
Por ello, es vital que el personal de apoyo encargado de limpiarlos utilice las medidas precautorias necesarias y siga los procedimientos universales establecidos. Además, los materiales utilizados para contener dichos derrames, como gasas, jergas y/o toallas, deben ser reportados RPBI y dispuestos bajo los procedimientos específicos para desecharlos de acuerdo con la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.
Debe recordarse que los establecimientos hospitalarios se encuentran por ley obligados a elaborar planes de manejos de residuos y, en especial, de RPBI.
De acuerdo con los estándares del Consejo General de Salud (CGS) y de la Joint Comission International (JCI), así como con la Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) y su Reglamento, los programas deben contemplar la determinación de procesos para la notificación e investigación de derrames, exposiciones y demás incidentes.
Además, el personal encargado de lidiar con los derrames deberá portar en todo momento el equipo de protección adecuado para dicha actividad y utilizar los instrumentos y materiales útiles a tal fin.
Sabiendo lo importante que es para ti y para tu institución velar por la salud de usuarios y trabajadores, en CESE Consultores te ofrecemos nuestro servicio de consultoría para la gestión de residuos hospitalarios, el cual incluye la elaboración de planes de manejo de RPBI para quienes estén obligados a presentarlos ante las autoridades.
Asimismo, brindamos la capacitación respectiva a tu personal, con el propósito de que adquiera las competencias para tratar adecuadamente los derrames, mediante un curso-taller especializado basado en métodos pedagógicos de vanguardia, previa realización del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) respectivo.
Aunado a lo anterior, también ponemos a tu disposición el kit para limpieza de derrames de RPBI, el cual permite al personal remover con seguridad la sangre y otros fluidos corporales.
Se trata de una herramienta indispensable para toda organización hospitalaria o clínica, siempre lista para usarse y desecharse de manera rápida y segura.
Si en tu lugar de trabajo existe el riesgo de derrames, ¡no puedes prescindir de él! Ponte en contacto con nosotros para solicitar una demostración de este producto.
Para mayor información sobre los peligros en el manejo de RPBI y su legislación, consulta los siguientes sitios:
+ Guía de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios