
¿Cómo detectar fenómenos perturbadores en tu entorno laboral?
- Posted by CESE
- On junio 17, 2015
- 0 Comments
Sin importar la región o el espacio donde desempeñemos nuestras actividades laborales, es común estar expuestos a riesgos de diversa índole que podrían causar accidentes al personal y daños a las instalaciones. Por ello, es indispensable evaluar tanto las operaciones de los centro de trabajo como el entorno laboral en que éstas se desenvuelven.
Para implantar medidas preventivas se requieren conocer a detalle los posibles fenómenos perturbadores que rodean nuestro entorno laboral. ¿Sabes cómo detectar dichos riesgos y gestionarlos de manera integral?
De acuerdo con fuentes oficiales, los agentes destructivos, también conocidos como fenómenos perturbadores, son factores como huracanes, incendios u otros percances de carácter natural, químico, tecnológico, sanitario u organizativo, que a largo plazo podrían producir un riesgo, emergencia o desastre.
Para su detección es importante realizar un informe detallado de las actividades específicas de cada empresa y de la región donde se llevan a cabo, para así elaborar un análisis de vulnerabilidades.
A partir de un conocimiento claro de las posibles amenazas del entorno laboral es como se pueden desarrollar mecanismos de intervención para la gestión integral de riesgos.
A grandes rasgos, la planeación de estrategias para reducir los efectos nocivos de diversos fenómenos se lleva a cabo dentro de un ciclo que implica la identificación de riesgos, el desarrollo de medidas preventivas, la capacitación del personal para atender casos de emergencia, el análisis de los recursos de reserva para situaciones que impliquen daños y, finalmente, la evaluación de las experiencias resultantes de cualquier siniestro o catástrofe suscitado.
El análisis de vulnerabilidades tiene su fundamento en la Ley General de Protección Civil y busca establecer las pautas para el desarrollo de medidas preventivas en función de los fenómenos naturales y sociales más comunes en cada región.
Si aún no generas esta información, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestro servicio para la elaboración del análisis de vulnerabilidades de tu empresa o negocio.
Mediante el mismo, recibirás la orientación necesaria para detectar riesgos y verificar, con base en el Atlas Nacional de Riesgos, cuáles son los fenómenos perturbadores que podrían afectar las operaciones de tu centro de trabajo. ¡No pierdas la oportunidad de invertir en prevención!
Para mayor información te sugerimos consultar:
+ Qué es un fenómeno perturbador
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación
0 Comentarios