
Día del Niño, en cuarentena por coronavirus: ¿Por qué se celebra el 30 de abril?
- Posted by CESE Blog
- On abril 30, 2020
- 0 Comments
Este año, la celebración del día del niño, ocurrirá durante el estado de aislamiento por la pandemia de coronavirus.
El Día del Niño está marcado en calendario el 30 de abril como un día para festejar a la infancia, y en esa fecha se acostumbra dar regalos a los niños o llevarlos de paseo y aunque se celebre con mucha alegría, su origen tiene de trasfondo uno de los episodios más devastadores en la historia de la humanidad.
Este año, la celebración del Día del Niño ocurre en una situación internacional particular, pues 3 mil millones de personas en el mundo se encuentran en aislamiento debido a la pandemia de coronavirus que ha infectado a más de 3 millones de personas en el mundo y provocado más de 200 mil muertes.
El origen e historia del Día del Niño.
El Día del Niño fue creado para conmemoras a las víctimas infantiles de la Primera Guerra Mundial. Luego de que este conflicto bélico dejara a cientos de personas afectadas, el 26 de septiembre de 1924 la Liga de las Naciones ratificó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, que buscaba la protección de los menores. Un año después, durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños que se realizó en Ginebra, se declaró oficialmente que el 1 de junio de 1925 sería el Día Internacional del Niño. Posteriormente, y tras el surgimiento de la Organización de las Naciones Unidas, en 1959 se eligió el 20 de noviembre para celebrar el Día Universal de Niño, pues la fecha marca la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño.
Sin embargo, como apunta el sitio de UNICEF, la declaración “no era suficiente para proteger los derechos de la infancia”, por lo que tras casi una década de negociaciones con gobiernos y líderes de todo el mundo, se acordó el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989.
¿Por qué en México se celebra el 30 de abril el Día del Niño?
El Día del Niño se festeja en México desde 1924, cuando el gobierno de Álvaro Obregón aceptó la ratificación hecha por la Liga de las Naciones, pero se decidió que se festejaría el 30 de abril por tres fechas claves para los mexicanos: el Aniversario de la Revolución (20 de noviembre) día con el que se empalmaba; y por coincidir en la misma semana del Día del Trabajo (1 de mayo) y la Batalla de Puebla (5 de mayo).
Con el surgimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se eligió el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, ya que coincidía con la fecha de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (20 de noviembre de 1959).
El objetivo de la ONU es que en esta fecha se recuerde que los niños son los que más sufren las crisis y los problemas del mundo. También para “recordar que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido”, y evidenciar las necesidades de los menores.
Los derechos humanos de los niños en México.
Es importante aclarar que son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad.
Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están mencionado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014),
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de 20 derechos. Dejamos aquí los 8 derechos fundamentales de los niños:
Derecho a la vida: Todo niño tiene derecho a vivir. Esto significa que todo niño tiene derecho a no ser asesinado, a sobrevivir y a crecer en condiciones óptimas.
Derecho a la educación: Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural.
Derecho a la alimentación: Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre y a no sufrir malnutrición. Sin embargo, cada cinco segundos muere un niño de hambre en el mundo.
Derecho a la salud: Los niños deben ser protegidos de las enfermedades. Se les debe permitir crecer y convertirse en adultos sanos, esto contribuye de igual manera al desarrollo de una sociedad más activa y dinámica.
Derecho al agua: Los niños tienen derecho al acceso de agua potable de calidad y tratada en condiciones sanitarias correctas. El derecho al agua es esencial para su salud y su desarrollo.
Derecho a la identidad: Todo niño tiene derecho a tener nombre y apellido, nacionalidad y a saber quiénes son sus padres. El derecho a la identidad representa el reconocimiento oficial de su existencia y de sus derechos.
Derecho a la libertad: Los niños tienen derecho a expresarse, a tener opiniones, a acceder a la información y a participar en las decisiones que los afectan. Los niños tienen derecho a la libertad de religión.
Derecho a la protección: Los niños tienen derecho a vivir en un contexto seguro y protegido que preserve su bienestar. Todo niño tiene derecho a ser protegido de cualquier forma de maltrato, discriminación y explotación.
Día del Niño 2020 ¿Cómo festejar a los niños en la cuarentena por coronavirus?
Durante la pandemia por el coronavirus, los festejos del Día del Niño, este 30 de abril, tendrán que ser en casa y con pocas personas para evitar la expansión del Covid-19. Sin embargo, hay grandes opciones para que los infantes disfruten al máximo esta tradicional celebración.
Alberca
Una excelente opción es inflar una alberca para los niños y disfrutar bajo el sol de una mini fiesta en la piscina. Claro que será importante no exponerse a donde pase gente o que por algún motivo hubiese algún riego por el Covid-19.
Juegos de mesa
Pon a prueba la destreza de los niños. Ellos gozarán de jugar turista, rompe cabezas, damas chinas o ajedrez.
Reunión virtual
También una fiesta virtual con sus amigos y familiares les pueden venir muy bien.
Fiesta de disfraces
Padres y hermanos se pueden unir a la celebración para hacer volar la imaginación de los niños.
Pasteles y gelatinas
Si hay algo que vuelve locas y locos a los niños es el dulce, así que este 30 de abril es una buena opción consentirlos con un poco. ¿Qué tal hacer un pastel de chocolate o unas gelatinas en forma de sus personajes preferidos?
Maratón de películas de Netflix para niños
Otro de los gustos predilectos de todos los niños es ver la televisión, y qué mejor que sean películas especiales para los niños. Así que este Día del Niño 2020 puedes preparar una buena dotación de palomitas y sentarte con ellos en el sofá para ver este maratón de cintas infantiles que te recomendamos.
Mascotas, otra debilidad de los niños
Como estamos en la cuarentena por la fase 3 de la pandemia del coronavirus en México, regalar una mascota a los niños no es una opción muy recomendable, sin embargo sí puedes entretenerlos con películas de mascotas que seguro les mostrarán lo importante que es tener una.
Fuentes:
https://www.marca.com/claro-mx/trending/2020/04/29/5ea8b0bde2704e2e888b459f.html
https://www.milenio.com/estilo/dia-del-nino-2020-por-que-se-celebra-el-30-de-abril
http://www.dias-festivos-mexico.com.mx/dias-feriados/dia-nino/
0 Comentarios