
Día Internacional contra el SIDA
- Posted by CESE Blog
- On diciembre 3, 2018
- 0 Comments
- Blog, Prevención, Salud, Salud laboral
El 1° de diciembre marcó el trigésimo aniversario del Día Mundial del SIDA. Esta celebración anual, lanzada en 1988, destaca los esfuerzos mundiales para combatir el VIH/SIDA. El Día Mundial del SIDA es también una ocasión para mostrar apoyo a las personas que viven con el VIH y para conmemorar a las que murieron por causa de esta infección.
Aun cuando el tratamiento antirretroviral ha transformado el VIH de una infección casi siempre mortal a una afección crónica manejable, el VIH sigue siendo una amenaza para la salud mundial. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en el 2017 aproximadamente 36.9 millones de personas mundialmente vivían con el VIH, y se calcula que 940,000 personas murieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA, y aproximadamente 1.8 millones de personas contrajeron la infección del VIH.
Desde 1988, se han hecho importantes progresos en la respuesta al sida y, a al día de hoy, tres de cada cuatro personas que viven con el VIH conocen su estado serológico. No obstante, y tal y como muestra el último informe de ONUSIDA, aún queda mucho camino que recorrer, por ejemplo, las personas que viven con el VIH y desconocen su estado por lo que no se puede garantizar que tengan acceso a servicios de asistencia y prevención de calidad.
Las pruebas del VIH son esenciales para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con la enfermedad, la posibilidad de llevar vidas saludables y productivas.
También es fundamental alcanzar los “objetivos 90-90-90” y empoderar a las personas para que tengan capacidad de decisión con relación a la prevención del VIH, de modo que puedan protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.
Desafortunadamente, numerosos obstáculos siguen dificultando las pruebas del VIH: el estigma y la discriminación disuaden a las personas de realizarse las pruebas, el acceso a las pruebas confidenciales sigue siendo problemático y muchas personas siguen realizándoselas únicamente tras haber enfermado y padecer los síntomas.
Fuentes de Infección
Las principales fuentes de infección son transfusiones de sangre contaminada con el virus, relaciones sexuales sin protección y la transmisión de éste padecimiento de madre a hijo. Debido a sus lamentables consecuencias, es fundamental comenzar a prevenir.
Por ello, en el Día mundial de la lucha contra el SIDA te invitamos a mejorar tu calidad de vida manteniéndote informado y protegiéndote con las medidas de prevención adecuadas. Además, no olvides realizarte chequeos médicos con frecuencia para asegurar que te encuentras en buen estado de salud.
¿Por qué me debería hacer las pruebas del VIH?
En todo el mundo, 37 millones de personas viven con el VIH, la cifra más alta hasta el momento, aunque una cuarta parte desconoce que tienen el virus.
Saber tu estado de VIH es un punto de partida esencial para los servicios de tratamiento, prevención, atención y apoyo relacionados con el VIH las personas que reciben un resultado positivo en las pruebas del VIH deben tratarse de inmediato con medicamentos antirretrovirales para que puedan vivir en buen estado y cuando supriman la carga viral, evitar la transmisión del virus.
Es también importante saber si una persona es seropositiva para que pueda tomar decisiones sobre sus opciones de prevención del VIH, entre otros, cómo prevenir la infección con el VIH de los niños, el uso de condones para hombres y mujeres, servicios accesibles para reducir los daños que amenazan a las personas que se inyectan drogas, la circuncisión masculina médica voluntaria y la profilaxis previa y posterior a la exposición.
Últimos datos sobre el VIH
- 9,4 millones de personas que viven con el VIH, lo desconocen.
- 1,8 millones de personas se infectaron con el VIH en 2017.
- 8,1 millones de personas con el VIH en tratamiento accedían a pruebas de carga viral en 2016.
Finalmente, es muy importante que quienes padezcan esta enfermedad sigan el tratamiento correspondiente. En los centros de trabajo, es muy importante impulsar un entorno sin discriminación, donde además de fomentar la prevención se procure la aceptación de quienes sufren dicha enfermedad.
Si deseas conocer con mayor detalle las medidas preventivas para contribuir a erradicar esta epidemia global, en CESE Consultores te invitamos a consultar los sitios oficiales de la ONU, así como las recomendaciones establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para consolidar entornos laborales seguros y saludables.
Para brindarte apoyo, ponemos a tu disposición nuestros servicios de consultoría en materia de seguridad y salud en el trabajo. ¡Todos unidos por la prevención!
Para mayor información te sugerimos consultar:
Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo
0 Comentarios