
Día Internacional contra la Homofobia, transfobia y bifobia: ¡unidos por la inclusión!
- Posted by CESE
- On junio 2, 2016
- 0 Comments
El pasado 17 de mayo, se celebró el Día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia. Dicha conmemoración surge como una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir la discriminación de los grupos minoritarios de la sociedad.
Estas medidas y campañas a favor del respeto a los derechos humanos y el trato igualitario también deben considerarse para la consolidación de entornos laborales seguros y saludables. Por ello, te invitamos a conocer más sobre cómo puedes fortalecer tu negocio al sumarte a la causa y promover la inclusión.
Actualmente, la discriminación es una de las principales causas por las cuales diversos sectores de la población no encuentran trabajo. Ya sea por su condición social, raza, sexo o, en este caso, preferencia sexual, muchas personas han sido víctimas de los prejuicios a tal grado que han perdido oportunidades laborales.
Sin embargo, el Día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia busca combatir esta realidad y generar conciencia de que las características físicas, biológicas o psicológicas de una persona, no necesariamente deben obstaculizar o limitar sus capacidades para ejercer un oficio o una profesión.
Para unirse a la causa, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha diseñado un conjunto de documentos que describen con mayor detalle la situación de las personas lésbico, gay, transexual, transgénero e intersexual (comunidad LGBTTTIQ) en el mundo laboral.
El objetivo es informar para promover ambientes de trabajo sin discriminación y mejorar las relaciones entre el personal de las empresas.
Para lograrlo, algunas de las principales recomendaciones son las siguientes:
• Revisa la imagen corporativa de tu entorno organizacional y procura que promuevan el trato igualitario entre empleados.
• Realiza los ajustes necesarios para combatir la homofobia sin necesidad de alterar significativamente el concepto de tu empresa.
• Promueve un estilo de vida saludable al favorecer una comunidad donde sea posible la diversidad sexual libre de prejuicios.
Al momento de revisar el ambiente de tu empresa o negocio, siempre será importante evaluar el estado emocional de tus empleados.
Esto te permitirá identificar riesgos psicosociales y comenzar a prevenir los padecimientos que perjudican la productividad. Dentro del diagnóstico, la revisión de las interacciones sociales y del respeto a la diversidad sexual en tu centro de trabajo debe ser una prioridad.
Para ayudarte, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios en materia de seguridad y salud en el trabajo. No dejes pasar esta oportunidad de mejorar la calidad de tu entorno a través de pequeños cambios en tus formas de organización. ¡Juntos podemos combatir la discriminación!
Para mayor información te sugerimos consultar:
PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS LGBT EN EL MUNDO DEL TRABAJO
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios