• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

Día para la Cero Discriminación: ¡ábrete al mundo!

  • Posted by CESE
  • On marzo 2, 2015
  • 0 Comments

En marzo, una de las conmemoraciones más importantes a nivel mundial se refiere a la lucha en contra de la discriminación.

El trato diferente o perjudicial hacia una persona debido a características físicas o enfermedades es una situación que se suscita con mayor frecuencia en los espacios de trabajo de lo que podría pensarse.

Según cifras oficiales, 5 de cada 10 personas en México han sido víctimas de discriminación laboral. Por ello, este año el Día para la Cero Discriminación hace la siguiente invitación: ¡ábrete al mundo, tiende la mano!

Esta conmemoración se celebró por primera ocasión en 2014 como una línea de acción de la estrategia planteada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la lucha en contra del VIH/SIDA, una de las principales causas de discriminación laboral a nivel internacional.

Mediante dicha campaña, se busca promover la prevención de la enfermedad, la generación de políticas a favor de los portadores del virus y celebrar la diversidad de tal forma que padecimientos como éste no sean un obstáculo para los trabajadores.

Entre las acciones para fomentar la inclusión se encuentra la generación de políticas sociales y un marco legal que proteja a los enfermos y portadores del virus de ser víctimas de abusos, despidos injustificados o incidentes laborales que puedan poner en riesgo su integridad física y moral.

En México, el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST) es el documento que establece la obligación de evitar la discriminación de los trabajadores con enfermedades o adicciones, así como los requerimientos para la prestación de los Servicios Preventivos de Medicina en el Trabajo.

En CESE Consultores nos unimos a la causa del Día Para la Cero Discriminación y queremos ayudarte a cumplir con todo lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, mediante nuestros servicios de consultoría para el apoyo en la elaboración del Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como en la evaluación del cumplimiento de los puntos planteados por el RFSST.

De igual forma, otorgamos capacitación para los responsables de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo y Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo, así como el apoyo en la promoción de la salud de los trabajadores mediante campañas de prevención de la enfermedad que ha sentado la controversia para iniciar la lucha en contra de la discriminación laboral.

Recuerda que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el VIH/SIDA es reconocido como una enfermedad profesional ya que pueden ser contraídas en caso de accidentes laborales causados por exposición a agentes biológicos.

Mediante el apoyo y protección de la salud de tus trabajadores, así como de la integridad de personal portador del VIH/SIDA, ayudas a cumplir el objetivo que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) estableció en el marco de esta conmemoración el pasado 1 de marzo: convertir a los trabajadores en sujetos plenos de derechos y garantizar su acceso a la prevención, tratamiento y atención de todo tipo de enfermedades.

Para mayor información, te sugerimos consultar las siguientes ligas:

+ Día para la Cero Discriminación (ONUSIDA) (1º de marzo)

+ Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo

+ El VIH/SIDA y el mundo del trabajo

+ Recomendación sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2010 

+ Hojas de datos y estimaciones

+ Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo

+ Buenas prácticas

+ Aplicación de las recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo

+ El Día para la Cero Discriminación se celebrará en todo el mundo

+ Conapred pide políticas para combatir discriminación por VIH

+ HOY, 1 DE MARZO, SE CONMEMORA EL DÍA PARA LA CERO DISCRIMINACIÓN

Redacción: Stratós Investigación & Comunicación

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

Prácticas contra incendios: la mejor forma de prepararte para emergencias

Previous thumb

Empresas responsables en el Día Mundial de la Naturaleza

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad